AGROQUÍMICOS: EL INTA BUSCA DEFINIR UN PROTOCOLO DE MUESTREO

La Estación Experimental de Paraná trabaja en conjunto con 10 universidades y el Senasa para definir un protocolo de muestreo. La intención es consensuar una serie de pautas para analizar el impacto ambiental de los agroquímicos, lo que permitirá realizar comparaciones entre diferentes estudios y trabajar en el fomento de buenas prácticas agrícolas.

La Estación Experimental del INTA Paraná está ubicada en Oro Verde

Según explicó Carolina Sasal, Ingeniera Agrónoma del Departamento de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la Estación Experimental INTA Paraná, el relevamiento está pensado para todo el país y la primera etapa se realizará en campos de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba.

“En el proyecto se planteó poder hacer protocolos para realizar bien las tomas de muestras y los análisis de laboratorio. La idea es homogeneizar cómo se hace la muestra, ya que hoy están un poco dispersas. Cada grupo de investigación las realiza en el país con distintos objetivos y nos cuesta compararlas”, sostuvo Sasal desde Oro Verde.

«Tenemos el equipamiento especializado, la posibilidad y el conocimiento»

El inicio de los relevamientos está previsto para este verano y las mediciones se harán antes, durante y después de las aplicaciones. Para el caso de Entre Ríos, se eligió trabajar sobre los sistemas de producción agrícola tradicional y también sobre el impacto en el sector arrocero y citrícola. Los resultados de los análisis estarán disponibles dentro de dos años.

Recurso humano y tecnológico

“Hace muchos años que utilizamos estos productos químicos en la producción agropecuaria pero no hace tanto que nosotros podemos ser capaces de medirlo: hoy tenemos el equipamiento especializado, tenemos la posibilidad y el conocimiento para ser más precisos en estudiar cuál es el destino de los plaguicidas en el ambiente”, destacó Sasal.

La iniciativa está motorizada por un convenio firmado a fines del año pasado entre los ministerios de Agricultura, Ambiente y Ciencia y Tecnología. Desde INTA celebran la decisión del Estado de favorecer este tipo de estudios que permitirán mejorar la sustentabilidad del sistema productivo para fortalecer el cuidado de los suelos y el ambiente.