Alta tecnología y calidad internacional: así se fabrican las pulverizadoras Caimán

Conocemos desde adentro los talleres en Las Parejas, Santa Fe, para interiorizarnos sobre el proceso productivo de las maquinarias de Caimán SRL. En la planta de producción, trabaja un total de 72 operarios.

«Tenemos un proceso está bastante tercerizado en cuanto a los procesos básicos y el comienzo. Todo lo que sea mecanizado, fundición, corte plasma, corte láser y plegado se compra tercerizado. El único proceso básico que hacemos es el corte con sierra», comenzó contando Federico Luján, gerente de Producción de Caimán SRL.

Según comentó, en la Nave 1 se encuentran todos los puestos de soldadura, que es donde empieza el proceso. En total, son unos 15 puestos que fabrican el chasis de las pulverizadoras. «Este es el sostén de toda la máquina. Tenemos un chasis que es muy resistente, con tubo sin costura. Según el tipo de máquina, tenemos espesor de un cuarto, de 8 milímetros e, inclusive, la fertilizadora tiene un tubo sin costura con un espesor de 10 milímetros, que no se fabrica en Argentina y que tenemos que traerlo de Brasil», indicó.

En la parte de producción de las pulverizadoras Caimán SRL trabajan 72 operarios.

La fortaleza del chasis de las pulverizadoras le permite a las maquinarias Caimán soportar la fuerza motriz y el movimiento de las alas. En ese sentido, están preparadas para el trabajo de torsión y para los golpes provocados por la irregularidad del suelo. Además, soportan el peso de la carga, que lleva un tanque de 3.800 litros y, en el caso de los fertilizadores, una tolva de 6.000 kilos.

Luján continuó la recorrida por los talleres y explicó el proceso de armado de los trenes trasero y delantero. «Contamos con una máquina con transmisión mecánica, aunque también tenemos en la cartera de productos la máquina con transmisión hidrostática y de transmisión híbrida, que tiene transmisión mecánica trasera y transmisión hidráulica delantera. En Argentina se utiliza sobre todo la transmisión mecánica y, en el resto del mundo, tiene mucho más preponderancia la transmisión hidrostática», comentó.

La pintura, un proceso clave

«Es el proceso que más trabajo les da a todos los fabricantes de maquinaria agrícola. Es un proceso sucio y tal vez complicado. Parece simple pero es muy importante, porque lo primero que se ve en una máquina es si está bien o mal pintada. Con el tiempo, una máquina que está oxidada deja una muy mala imagen y no cubre las expectativas del cliente», indicó Luján.

En ese sentido, sostuvo que es igual de importante el pretratamiento de las piezas como el proceso de pintado. «Nuestro proceso de pretratamiento es clave para eliminar todo el óxido de hierro que tiene la pieza de los el proceso de laminado en caliente o de los cortes láser. Empieza con el túnel de desengrase, enjuague y secado en el horno. Luego, entran al proceso de granallado, el que más efecto positivo nos dio en cuanto a la terminación adecuada a la pieza desnuda, con la rugosidad ideal para pintarse», detalló.

En el taller hay dos cabinas de pintura, en los que se realiza un proceso electrostático que asegura que se cubra la pieza perfectamente. En ese sentido, Luján sostuvo que se trabaja con «pintura de altos sólidos, que nos asegura cubrir bien las piezas y lograr un espesor de pintura suficiente». Por último, las piezas reciben los colores definitivos, que son verde, gris y negro.

Una vez que las piezas fueron pintadas, pasan al sector de armado. «Todas las piezas llegan en carros que vienen del sector de pintura y están listos ya para el armado final», indicó. Según se puede observar, el chasis va avanzando por la línea de montaje y todos los accesorios se van prearmando.

Sobre Caimán SRL

Caimán SRL es una empresa dedicada exclusivamente a la comercialización, producción y diseño de pulverizadores y afines de primera calidad. Tiene 25 años de trayactoria en el rubro.

La planta industrial cuenta con 6.000 metros cuadrados cubiertos y está ubicada sobre la Ruta Nacional 178 en Las Parejas, Santa Fe, punto estratégico para la actividad agro-industrial.