La Ley Ómnibus del gobierno de Javier Milei puso en alerta al sector de biocombustibles. Mientras se discuten modificaciones al megaproyecto, desde Santa Fe piden a Nación que «tome nota» del desarrollo productivo que podría verse afectado.

Gustavo Puccini, flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, visitó la planta de Doble L Bio Energías, ubicada a la vera de la Ruta 19. En ese marco, reafirmó el compromiso asumido desde el gobierno provincial para «defender con uñas y dientes» al sector de biocombustibles.
«Nosotros tenemos un convencimiento muy fuerte desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe de que el país va a salir adelante con más producción; y Santa Fe es el corazón de la República Argentina en materia productiva», aseveró Puccini.

Cabe destacar que la Ley Ómnibus que propuso originariamente el oficialismo en la Cámara de Diputados preveía suprimir la limitación de empresas productoras de biocombustibles y, fundamentalmente, eliminar la cuota de corte y el precio que asigna regularmente la Secretaría de Energía. El problema principal fue la posibilidad de que el corte descendiera al 3% por litro. Todos los puntos fueron cuestionados en el plenario de comisiones.
A la espera de una respuesta a la demanda del sector y su pedido de modificar la Ley Ómnibus, Puccini aseguró que la intención del gobernador Maximiliano Pullaro es «defender con uñas y dientes a este tipo de empresas como Doble L Bioenergías que, junto a otras 18 más que hay en la provincia de Santa Fe, producen el 82% del biodiésel en Argentina».
«Si esta ley avanza, va a destruir a nuestras empresas», concluyó.
Biocombustibles: «La desregulación va a terminar en un oligopolio»
Por su parte, Verónica Geese, secretaria de Energía de Santa Fe, también cuestionó el megaproyecto del Gobierno nacional. Cuestionó que actualmente existe un marco normativo que no se cumple. «Hay una mala aplicación de los marcos regulatorios de la actividad de los biocombustibles desde el inicio», afirmó.

«Esta propuesta, que desregula toda la actividad, va a generar una mala competencia que va ir tendiendo a un oligopolio y eso no termina beneficiando a los santafesinos ni a los argentinos. Cuando se concentran los actores en un mercado, cuando son tres o cuatro y encima les das todo el poder, lo que se termina es la competencia porque, en realidad, se produce una cartelización», agregó la funcionaria.
Biodiésel: «Doble L tiene la mejor calidad»
Otro de los puntos cuestionados en la Ley Ómnibus tiene relación con la calidad del producto, ya que la desregulación del mercado no asegura un estándar superior al que actualmente se produce en Santa Fe, que trabaja con las mejores calificaciones existentes. «La calidad del biodiésel santafesino es de primera. Esa es la única parte de los marcos regulatorios que se controla porque, justamente, se lo controla dentro del mismo mercado», comentó Geese.
En ese sentido, ponderó la producción de Doble L Bio Energías: «Tiene una excelente calidad y es el primero al que le sale a comprar la petrolera cuando tiene que comprar, porque sabe que compra lo mejor»
