La firma asesora y brinda apoyo a emprendedores dedicados a la ciencia y la innovación cuyos proyectos apunten a la utilización de la tecnología para resolver demandas del sector productivo y problemas de la humanidad.
“La intención es tender puentes entre el sector científico, académico, tecnológico y productivo de desarrollo empresarial”, nos comentó Nicolás Tognalli, Gerente de Cites Impulsa, una firma que ha sido pionera en el desarrollo de startup (empresas emergentes) con bases científico-tecnológicas.
Para Ezequiel Manavela Chiapero, Chief Engineering & Business Development Officer, la clave es apuntar a mejorar las condiciones de producción a través del conocimiento. «Entendemos a la tecnología como la ciencia al servicio de los problemas globales», afirmó.
Los proyectos de Nectras, Ergo Bioscence y GBOT
Nectras es un emprendimiento que fabrica drones para pulverizar cultivos. A través de trampas de monitoreo se trazan rutas de vuelo y zonas de pulverización, para delimitar los focos donde atacan las plagas como, por ejemplo, la polilla de la vid. De esta forma, se puede alcanzar un ahorro de entre 50% y 80% de agroquímicos.
Por su parte, Ergo Bioscence SAS ha desarrollado una plataforma industrial que permite producir proteína animal de fuente vegetal, sin utilizar animales. Son los primeros en el mundo en utilizar células de zanahoria y el objetivo del proyecto es reducir el impacto ambiental que generan muchos procesos industriales.
GBOT está abocada a dar respuesta a una demanda global de la agricultura: duplicar el abastecimiento de alimentos en los próximos años. Para esto, han desarrollado plataformas autónomas que recorren los lotes para relevar información de los cultivos. Esta tecnología tiene como principal destino el área de mejoramiento genético, donde los profesionales miden, entre otras características, el rendimiento.
¡Conocé más detalles!