Visitamos la planta de Coradir S.A. en San Luis, para interiorizarnos acerca de su historia en la industria tecnológica y el desarrollo del auto TITO, el primero 100% eléctrico fabricado en nuestro país.
El ingeniero Juan Manuel Baretto, presidente de Coradir S.A., nos contó un poco la historia de la firma, fundada en 1995, y cómo se originó años más tarde el desarrollo del auto eléctrico que en 2022 se ubicó como el más vendido en todo el país. «Somos una pyme de capitales nacionales pero tenemos un ADN netamente tecnológico», resumió.
Si bien en sus inicios se dedicaron a la informática, rápidamente se diversificaron hacia el sector de la tecnología y, a través de inversiones claves, consiguieron un gran nivel de desarrollo que les permite trabajar con los mejores estándares internacionales de calidad.
«Compramos los trenes automatizados, que son las líneas robóticas en la que uno suelda sus placas electrónicas, y eso significó que nosotros ya teníamos la necesidad de hacer nuestro propio desarrollo. Por eso tenemos un laboratorio de I+D (Investigación y Desarrollo) donde trabajan los ingenieros. Eso significa un valor agregado: por más que uno sea una pyme y por más que lo que te guste es la electrónica, sabés que las cosas se pueden hacer aquí y se pueden hacer bien; eso es un poco lo que termina definiendo de dónde venimos nosotros», indicó.
Asimismo, contó que tras obtener la certificación en 2009 de la norma ISO 140001, referida al cuidado del medioambiente y al impulso de actividades sustentables, ese eje «se entrelazó en el tejido orgánico de la empresa». «Nos marcó tanto que todos los productos que empezamos a trabajar siempre estuvieron relacionados a un mejor futuro, un planeta más sostenible y actividades más sustentables», comentó Baretto.
A partir de ese momento, Coradir comenzó a trabajar con luminarias led y parques solares. Luego con baterías de litio destinadas a la electromovilidad, que les permitió comenzar a pensar en la posibilidad de un auto eléctrico, ya que advirtieron que podían aprovechar el desarrollo de la industria automotriz de la Argentina. Sin embargo, la irrupción de la pandamia del COVID-19 frenó ese primer impulso.
El nacimiento de TITO: «¿Y si lo ponemos a disposición del público?»
Pese a esa convulsión que vivía el mundo por el coronavirus, los ingenieros de Coradir siguieron trabajando en su sueño. «Nosotros empezamos a trabajar internamente para asegurarnos de que eso que habíamos pensado y soñado funcione bien y responda. Cuando ya empezamos a hacer los dos primeros prototipos, hicimos las pruebas y salía todo bien. Me acuerdo como si fuera ayer porque es cuando nace el proyecto», afirmó Baretto.
En una charla con otro de los socios fundadores, surgió la pregunta clave que terminó por eyectar al vehículo elécrtico que fue el más vendido del años pasado. «‘¿Y si lo ponemos a disposición del público?’, nos preguntamos. En ese momento te diría que fue cuando se hizo la síntesis y nos decidimos a empezar para que fuera una realidad», agregó.
Auto TITO: «La batería es el corazón del auto»
Daniel Vetrano, Gerente de Ventas, y Adrián Hernández, Gerente de Producción, abrieron las puertas de la nave industrial de Coradir para conocer cómo es el proceso productivo de TITO.
«La batería es una de las partes más importantes del TITO, es lo que lo impulsa y le permite tener 100 kilómetros de autonomía», comentó Vetrano, quien mostró las 24 celdas de litio que conforman cada una de las baterías. «Están todas interconectadas y trabajan al mismo voltaje de 3,28 voltios; tienen que trabajar todas exactamente igual, por lo cual se hace un ciclado previo, que es como un envejecimiento, para asegurarnos de que la batería trabaje bien en forma conjunta», agregó.
Una vez colocada en la caja, se instala la parte electrónica que lleva un dispositivo BMS que actúa como controlador y se asegura que todo trabaje como corresponde, es decir, en el mismo rango de voltaje. En total, la batería tiene un peso de 80 kilos y está ubicada debajo de los asientos del conductor y acompañante. Además, Coradir también fabrica una batería de 300 kilómetros de autonomía, que pesa 150 kilos y es un poco más grande.
Las baterías del auto TITO son de 8 kilowatts y, en caso de que esté totalmente descargada, el tiempo de carga se ubica entre las 6 y las 8 horas. «Siempre hacemos la salvedad que es muy importante que el TITO mantenga la carga alta, es decir, que se cargue todos los días», expresó Vetrano.
«El armado del auto es todo artesanal»
Por su parte, Hernández mostró el trabajo de los soldadores, quienes armar el chasis de manera manual, con rigurosidad y dedicación para cumplir con las normas internacionales de calidad.
El vehículo se fabrica íntegramente con chapa de acero, en un trabajo que realizan aproximadamente entre 15 y 20 personas. «La matriz está fabricada por nosotros. El operario pone las piezas y une las partes», comentó Hernández y aseguró que, en total, trabajan a diario 100 operarios en la planta.
La Gran Noche del Muy Bien entregará un auto TITO
El 2 de septiembre se realizará una nueva edición del evento, en el que entregamos distinciones a empresas pymes, cooperativas e instituciones en reconocimiento a su trayectoria, innovación, responsabilidad social y compromiso con la comunidad. En ese marco, Coradir S.A. adaptará uno de sus autos TITO para premiar el impulso productivo de los empresarios de la región.
Sobre Coradir S.A.
Desde el año 1995, es una empresa argentina dedicada al desarrollo de equipos electrónicos e informáticos, venta de servicios de Internet, integración de sistemas y desarrollo de software a medida.
Fundada en la ciudad de San Luis por empresarios argentinos y capitales nacionales, la empresa se focalizó en los sectores público y corporativo, lo que la ha posicionado como un referente indiscutido en este segmento.
Trabajan especialmente con el Gobierno nacional y los distintos gobiernos provinciales. La amplia cartera de clientes es la muestra del compromiso y seriedad con la que trabajan día a día.
En Argentina, el sector de desarrollo tecnológico está creciendo y Coradir S.A. crece al mismo ritmo, apostado al país, a sus recursos y al crecimiento.
El éxito de la empresa se basa y se sostiene en una sólida base tecnológica, innovación permanente, calidad en la gestión y en el gran capital humano, formado por un equipo altamente profesional y con una elevada experiencia en el campo de la tecnología de la información y afines.
Todos los procesos de Coradir S.A. se realizan cumpliendo con los más altos estándares de calidad internacional según las normas de Certificación ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015.