La estación de servicios de calles Alsina y Carbó realizó una inversión para generar energía renovable y se convirtió en la primera en contar con paneles solares en Entre Ríos. Además, alumnos de escuelas técnicas visitan las instalaciones para conocer de cerca cómo funcionan los paneles fotovoltaicos.
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7369-1024x683.jpg)
«Apostamos al medio ambiente y al futuro», indicó Enrique Vairetti, presidente de la Estación YPF – ZEN S.A., que decidió invertir a través de YPF Solar. La instalación, la primera en su tipo en la provincia, está al 80% y solo resta ubicar 14 paneles.
En total, son 144 dispositivos para la energía fotovoltaica. «La inversión es importante. Generará cerca de 30% o 35% de la energía que consumimos, por lo que representa un gran ahorro», contó.
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7434-1024x683.jpg)
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7425-683x1024.jpg)
Por su parte, José Martínez Ruhl, socio de LG Energías, distribuidor de YPF Solar, aseguró que se trata de «una instalación fotovoltaica pionera en la provincia de Entre Ríos».
«Esto consiste en generar la energía en el propio punto donde se conusme. A diferencia de lo que estamos acostumbrados, que son las energías eléctricas que vienen de centrales térmicas y recorren kilómetros de cable, eso se evita y se consume la energía que genera la propia instalación», explicó Ruhl.
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7481-1024x683.jpg)
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7433-1-1024x683.jpg)
Alumnos secundarios recorren la instalación de paneles solares
Estudiantes del último año del Instituto Privado de Educación Técnica IPET D-76 “Juan XXIII” pudieron recorrer la instalación en la tradicional YPF de Paraná, lo que supone un gran momento de aprendizaje en el marco de su orientación como Maestro Mayor de Obras.
«Hacer todo el proceso áulico en cuanto al desarrollo de los contenidos no es lo mismo que poder apreciar in situ lo que es la instalación fotovoltaica, cómo funcionan los aparatos, cómo se programan, el desarrollo», destacó César Sangoy, profesor de la institución.
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7390-1024x683.jpg)
![](https://martinbustamante.com/wp-content/uploads/2023/04/img-7405-1024x683.jpg)
Entre Ríos y su apuesta a la energía renovable
Cabe agregar que el 28 de febrero se firmó la reglamentación de la Ley Nº 10.933 de Energías Sostenibles, que otorga facilidades e incentivos a quienes inviertan en energías limpias.
Esta norma exige la incorporación de energía renovable en los proyectos de edificios públicos provinciales y crea un registro de las instalaciones y empresas instaladoras.
En cuanto a beneficios impositivos, contempla una excepción o reducción del impuesto FDEER de la boleta de luz por cinco años a quienes instalen energías provenientes de fuentes renovables.
En cuanto a las Pymes, a través del Régimen de Fomento de la Industria Nacional (Fansiged), también se promueven créditos fiscales y otros regímenes especiales de promoción a la industria nacional.
La norma dispone como autoridad de aplicación a la Secretaría de Energía y de regulación al Ente Provincial de Regulación de la Energía (EPRE).
Además de aspectos económicos y ambientales, se crea una Mesa Provincial de Energías Renovables, compuesta por actores relevantes del mercado eléctrico renovable donde se discutirán activamente los objetivos y aspectos tecnológicos de vanguardia para potenciar el sector.