Interpuertos: Provincia, Municipalidad y privados se harán cargo de las obras de energía eléctrica

Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del Gobierno de Santa Fe, abrió los sobres de licitación para las obras, junto autoridades de la Unión Industrial y la Federación Industrial de Santa Fe.

Finalmente llegó una de las noticias más esperada por el sector productivo de Santa Fe, involucrado en el desarrollo del Parque Logístico Interpuertos. Se trata de la apertura de sobres de licitación para las obras que aseguren la provisión de energía eléctrica a toda el área industrial.

La obra fue aprobada con un presupuesto de $616.566.613,80 y se dispuso un plazo de 8 meses. Será financiada en su totalidad por la Provincia de Santa Fe pero los privados y la Municipalidad se harán cargo de 33% cada uno, por lo que las tres partes implicadas participarán de las inversiones.

«Este es un trabajo que venimos realizando en forma conjunta con la Unión Industrial y las fuerzas productivas de la ciudad de Santa Fe. Ellos desde el primer día de gestión del gobernador Omar perotti plantearon la necesidad de fortalecer la provisión de energía eléctrica a toda la zona de Los polígonos y del parque logístico de Interpuertos, que hoy ya lo vemos en un desarrollo muy importante», expresó Frana.

Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del Gobierno de Santa Fe.

El Parque Logístico Interpuertos Santa Fe está ubicado sobre la circunvalación, en la continuidad de Teniente Loza y también de Monseñor Rodríguez, frente al Área Industrial Los Polígonos. Se trata de una ubicación estratégica: presenta accesos directos a las Rutas Nacionales 9, 11, 18, 34 y 19 y por situarse en este lugar, los empresarios transportistas coinciden en llamarla “La rotonda del país”.

Frana explicó los motivos de la demora que tuvo esta inversión. «Tuvo sus idas y vueltas porque teníamos un esquema original en el que las tierras de Los Polígonos se vendieron con servicios y había habido una obligación de la municipalidad».

Por ello, la comuna participó «en esta mesa de acuerdos, donde la Empresa Provincial de la Energía desarrolló el proyecto ejecutivo con el que se estableció un acuerdo para el financiamiento», dijo la funcionaria y explicó: «La Provincia, por decisión del gobernador Omar Perotti, va a llevar adelante un esquema de financiación de obra que después tendrá que ser retribuido en una parte con el sector privado y por otra con la municipalidad».

El objetivo de Interpuertos Santa Fe gira en torno poder cubrir todas las necesidades de los trabajadores del transporte. Por este motivo, concentrará en un lugar todas las dependencias oficiales que ellos necesitan para sus operaciones, como Aduana, CNRT, AFIP, ANSSAL, Policía, entre otras. Asimismo, gracias a su variedad de prestaciones, permitirá que Santa Fe sea un punto de descanso, alimentación, carga de combustible y servicios para los viajeros que pasan por la ciudad.

Además, será un punto de encuentro para empresarios, comerciantes, viajantes y profesionales, ya que contará con salones de reuniones, oficinas y comercios relacionados con la actividad del transporte.

«A soluciones complejas, hay que darles la mejor opción posible»

Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, estuvo presente en el acto de apertura de sobres y comentó: «Evidentemente esto era algo que venía desde hace muchísimo tiempo con complicaciones, con servicios que se le tendrían que haber dado a los primeros compradores y no se les dio».

No obstante, destacó haber arribado a «este acuerdo posible, con una inversión compartida entre privados, entre la Municipalidad y la Provincia», que significa «un gran avance porque hoy tenemos una obra concretada en los pliegos». «Debemos apoartar un 33% cada uno. La Provincia haría el financiamiento total y luego cada sector Hay una cifra y una obra que cumplir y ahora nos tocará a nosotros seguir.

Javier Martín, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, y Alejandro Taborda, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.

Por su parte, Javier Martín, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, aseguró que se trata de «una obra largamente esperada» y expresó: «Hay que pensarla con criterio metropolitano, ya que toda la región centro y norte de la ciudad, el límite con Recreo, con Montevera, es una región que está en crecimiento y es óptima para nuevas inversiones desde el punto de vista industrial y logístico».