Desde Rafaela, la empresa VMC Refrigeración aporta su tecnología e ingeniería para el desarrollo del sector petroquímico en la cuenca neuquina.
Gracias a la excelencia de sus productos y su nivel de ingeniería, VMC Refrigeración recibe solicitudes desde el desarrollo petroquímico en la Patagonia. La empresa aporta unidades de recuperación de vapor para las plantas de tratamiento de petróleo y gas.
«Estamos entre el número 9 y 10 de los equipos que ya están saliendo. Por suerte siguen entrando solicitudes, cotizaciones y pedidos, por lo que sigue el movimiento en el sector», comentó el gerente General de la firma, Edgardo Monutti.
Según explicó, desde 2018 comenzaron a buscar nuevas unidades de negocios con la decisión de seguir creciendo y poder sostener a las 200 personas que trabajan en la empresa. «En toda industria, si uno no está creciendo, está yendo para atrás», aseveró.
Asimismo, pidió medidas que favorezcan el desarrollo de las pymes nacionales, con herramientas que permitan tener una mayor competitividad. «Que realmente se abran las puertas en el tema de las materias primas. Nosotros hoy competimos con jugadores del exterior que pagan el acero una cuarta parte de lo que pagamos en Argentina. Eso es una gran desventaja», afirmó.
El compromiso ambiental
Brisa García, del área de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, contó los detalles de cómo se trabaja en planta para favorecer prácticas amigables con el medioambiente y promover el reciclaje de elementos.
«La empresa está muy comprometida. Nos encargamos de la separación en origen para la posterior clasificación de los residuos. Separamos papel, cartón, plástico, el relleno sanitario -que es todo lo que no se recupera- y los residuos peligrosos que tienen otro tipo de tratamiento fina.», explicó.
Certificar es un gran reconocimiento. Tenemos varias normas o puntos certificados: en 2022, tuvimos la primera auditoría que fue para certificar la ISO14001, que es un reconocimiento de bastante valor para la empresa. Es un marco para implementar el sistema de gestión ambiental», comentó.
Asimismo, María José Gilfarello, otra integrante del área, destacó la obtención del certificado de aptitud ambiental, que «es un documento que avala el cumplimiento exclusivo de la normativa ambiental y tiene una duración de 3 años».
«Es un proceso que nos llevó unos cuantos años y el objetivo final se pudo lograr», dijo y comentó que «la medición de huella de carbono del período 2023-2024 arrojó una mitigación del 50%, a través de la plantación de 200 árboles que estaremos materializando en un plan de trabajo unos 4 años».
Sobre VMC Refrigeración
Es una empresa que se orienta principalmente al desarrollo de soluciones de refrigeración industrial para un vasto universo de empresas alimenticias, químicas y petroquímicas. Abarcan el diseño, fabricación, montaje y puesta en marcha de sistemas de frío para procesos y conservación de alimentos según los más altos estándares de seguridad y calidad.
En el campo de la energía, proveen equipamiento para el tratamiento de gas y petróleo para múltiples aplicaciones. Actividades tan disímiles tienen un punto en común: la tecnología de compresión de gases.
Nacida como proyecto familiar de la mano de Don Victorio Modenesi, un pionero industrial italiano, la firma cuenta con una trayectoria ininterrumpida de más de 65 años en el rubro. Es por eso que en la actualidad se ubica como referente obligado en la consulta de proyectos de inversión en refrigeración industrial y de los relacionados con el gas de petróleo.
A partir del año 2000, la prestigiosa compañía Howden Compressors LTD de Glasgow (Escocia), los designó como representantes y distribuidores exclusivos en el Mercosur y países limítrofes, para la comercialización de sus afamados compresores a tornillos.
De esta manera, la marca HOWDEN se convierte en la primera opción de VMC Refrigeración en lo que respecta a unidades paquetizadas. La oferta se complementa con una línea de cabezales de marca propia, fabricada en la planta de Rafaela. Cuentan con la maquinaria necesaria para el mecanizado del block y tallado de tornillos, que les permite además, realizar trabajos de reparación de rotores de tornillos de cualquier marca.
Teniendo en cuenta que trabajan en un rubro muy sensible debido a que se interactúa con productos de rápida extinción como los alimentos y de potencial interrupción extractiva como la industria petrolera, crearon en el año 2001 una compañía independiente llamada Mercofrío S.A. para atender la demanda de servicios post-venta. Es la estructura que han diseñado para lograr eficiencia en la exigente labor que los compromete a diario: la satisfacción de las demandas de los clientes en tiempo y forma.