Los Salones del Puerto de Santa Fe recibieron a los principales referentes de la industria santafesina, en un evento que reunió a los líderes de los sectores más pujantes de la producción. Fue una jornada cargada de emociones, luego de atravesar momentos difíciles a raíz de la pandemia.
La 8a Fiesta de la Unión Industrial de Santa Fe -UISF- era un momento muy esperado, ya que el contexto obligó a postergarla durante 2020. Sin embargo, en este tiempo el vínculo entre los industriales nunca se cortó: hubo nuevas maneras de conectarse a través de la virtualidad y numerosos cambios a los cuales hubo que adaptarse de manera rápida.
Este año, el encuentro reunió a más de 40 industrias. Como es habitual, asistieron también autoridades locales y provinciales, además de representantes de universidades, organismos públicos, cámaras sectoriales y diferentes entidades y asociaciones, que acompañaron el evento que celebra a la producción industrial de la región.
Como siempre, el evento fue un espacio propicio para el intercambio de experiencias y un lugar ameno en el cual los industriales pudieron celebrar luego de tanto esfuerzo para superar los desafíos de esta etapa. La cita logró establecer un gran clima de celebración en el reencuentro industrial, en un evento que estuvo marcado por las emociones y un sentimiento de resiliencia.
Alejandro Taborda: “Contra todos los pronósticos, nos hemos recuperado”
El presidente de la UISF destacó la capacidad industrial para anteponerse al difícil contexto económico al que las empresas tuvieron que hacerle frente y remarcó la importancia de que todos los integrantes de la entidad trabajen juntos para fortalecer el camino del desarrollo.
“Reunir a tantos industriales para reencontrarnos después de tanto tiempo es realmente un orgullo”, destacó por su parte Ivana Taborda, presidenta de CAMSFE -Cámara de Industriales Metalúrgicos de Santa Fe-, quien hace años trabaja en la organización de la Fiesta de la Industria.
Omar Perotti: “Todo el sector industrial ha recuperado su nivel” superior a años atrás
El gobernador de Santa Fe dio el presente para acompañar a los industriales santafesinos y destacó la decisión de la industria de seguir apostando a la producción y el crecimiento, que en la actualidad les permite trabajar con niveles incluso superiores a los años anteriores a la pandemia.
“Esto es un reencuentro. Cuando decíamos meses atrás que Santa Fe se estaba poniendo de pie, no era una cuestión de discurso: era la realidad. Y esto está pasando, en los momentos difíciles debemos trabajar juntos como lo hacemos con todos los industriales de la provincia y es nuestra decisión de gobierno estar a la par del que trabaja, invierte y produce”, afirmó el mandatario.
El anhelado regreso de los premios
Las distinciones que realiza la UISF son una marca registrada. Como ya es un clásico de este evento, se convocó a las empresas que cumplen años múltiplos de 5. Debido a la imposibilidad de reunirse durante 2020, hubo homenajes para todas las industrias que celebraron su aniversario en estos dos años, de tal manera que todas las firmas pudieron recibir su merecida distinción.
La confección de las estatuillas fue fruto del concurso realizado por la UISF en 2019, destinado a alumnos de la Carrera de Diseño Industrial de toda la provincia de Santa Fe. En el diseño se representaron las herramientas y maquinarias utilizadas en la industria y el uso de la tecnología.
También la innovación, esencial para el desarrollo de una industria y su región. Además, como no podía ser de otra manera, se reflejó el aporte central de los trabajadores, quienes con su experiencia y fuerza de trabajo constituyen la pieza clave para la productividad y la eficiencia.
Los trofeos fueron impresos en el Instituto Manuel Belgrano, ubicado dentro del Parque Industrial Sauce Viejo, con la impresora 3D que allí se ofrece como servicio a las industrias a cargo de la Cámara de Metalúrgicos de Santa Fe.
Premio a la Exportación, Trayectoria, Innovación y al Industrial Ilustre
Las distinciones especiales son un momento muy esperado de la Fiesta del Industria. Significa destacar el esfuerzo invertido durante meses de trabajo para alcanzar metas y objetivos que enriquecen a la industria santafesina en su conjunto y favorecen enormemente el progreso y desarrollo de la economía de la región.
La distinción a la Exportación fue para YERUVÁ S.A, una empresa de biotecnología con más de 20 años de trayectoria en investigación y desarrollo de proteínas funcionales de gran calidad y valor nutricional tanto para el sector agroalimentario como para industrias muy diversas.
Cuenta con 143 empleados y el valor de sus exportaciones durante 2020 fue de US$8 millones, números que le permitieron ser galardonada por LA NACIÓN y Banco Galicia con el “Premio a la Excelencia Exportadora”.
En tanto, el premio a la Trayectoria fue para ALIMENTOS VIDA S.A. – VIDALAC, cuyos responsables se comprometieron a no bajar los brazos y seguir creciendo en plena crisis mundial, generando nuevos puestos de trabajo en la Planta de Sauce Viejo, con la construcción de 4 naves de 20.000 mt2.
La inversión le permitió a Grupo Vidalac crecer a pasos sostenidos de forma constante en infraestructura, personal capacitado, maquinarias y herramientas, llevándolos hoy a cumplir 26 años en el mercado y convertirlos en una mediana empresa.
Por su parte, INSUGA S.A. se quedó con la distinción a la Innovación. Esta empresa es una fábrica de subproductos ganaderos, dedicada a la producción de grasas bovinas refinadas y harinas de carne y huesos. Se trata de la principal compañía regional de transformación de materia prima cruda proveniente de la elaboración de despojos frescos de faena.
Sus productos terminan en distintas industrias que van desde las panaderías, hasta las que fabrican alimentos para mascotas. Su trabajo está atravesado por una constante apuesta a generar productos con cada vez más valor agregado, su compromiso con la sustentabilidad, la contante inversión en maquinarias de punta y generación de mano de obra.
Por último, se hizo entrega de la distinción al Industrial Ilustre, que en 2020 fue para el escribano Gabriel Culzoni, quien se inició en la actividad institucional en el año 1976, en la Asociación Cooperadora de la escuela Juan Jose Passo. Más tarde ocupó la presidencia de la Federación de Cooperadoras Escolares, cargo por el que integró el Fondo de Asistencia Educativa (FAE).
Años después, fue invitado a la Unión Industrial de Santa Fe, donde ocupó el cargo de Vocal y Vice presidente. También formó parte del Directorio del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y, posteriormente, fue invitado a formar parte de la Cámara de Comercio Exterior en la que fue dos veces Presidente.
La distinción “sorpresa”
La entrega del Industrial Ilustre para el año 2021 fue una incógnita hasta el momento del anuncio, dado que el distinguido empresario no lo sabía y se enteraría en el marco del reencuentro industrial.
La distinción fue para el Ingeniero Ángel Poma Re, quien hace muchos años viene colaborando en las distintas actividades de la gremial empresaria con un fuerte compromiso.
Hace más de 40 años lleva adelante su empresa Orfiec, radicada en el Parque Industrial de Sauce Viejo, en el lugar donde funcionó parte de la fábrica FIAT, y lleva más de 20 años ocupando distintos cargos en las Comisiones Directivas de la Asociación Civil de su amado Parque Industrial Sauce Viejo, la Unión Industrial de Santa Fe, Cámara de Industriales Metalúrgicos de Santa Fe, entre otras.
Transmisión especial de Martín Bustamante TV
El evento contó con una cobertura en vivo, con un gran despliegue logístico de todo nuestro equipo periodístico. Fue una jornada de intenso trabajo, en la que se reflejó el espíritu del Reencuentro Industrial de Santa Fe y en la que se expusieron las voces de todos los protagonistas.
¡Reviví la transmisión especial!