Por una ganadería más eficiente, el IPCVA realizó su jornada en Entre Ríos

La entidad realizó una Jornada a Campo en Nogoyá, en un campo de cría y recría que se ajusta todo el tiempo para lograr más kilos por hectárea y no tener la necesidad de vender al destete.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA- se reunió con productores en el campo La Tacuara, para intercambiar experiencias, estrategias y procesos en pos de generar una ganadería más intensiva y, a la vez, cada vez más eficiente.

Jorge Grimberg, el presidente de la entidad, aseguró que «todos queremos tener mayor rentabilidad en nuestra explotacióno» y destacó el trabajo de Carlos Mihura, propietario del campo, quien «busca tener una mayor relación vaca-ternero,o sea, tener 120 vacas y tener la mayor cantidad de terneros y, a su vez recriarlos y tener mayor cantidad de kilos para la venta».

Asimismo, valoró el aporte de los jóvenes que se interesan en este tipo de jornadas, que se realizan con gran éxito en diferentes puntos del país: «Hay muchísimo interés en este tipo de acciones», indicó.

La carne, un sector generador de divisas

«Estamos en casi 900 o 950 mil toneladas de carne para la exportación. Estimamos que va a haber 13 millones y medio de faena. Del total, si 75% es para consumo interno y 25% para exportación, podremos llegar a ese tonelaje», informó.

En ese sentido, destacó la calidad que la carne argentina puede ofrecer al mercado global. «Nosotros tenemos una carne sustentable, amigable con el medio ambiente y de primera línea. Si no es de las mejores del mundo, es la mejor. No tenemos competencia, es así. La carne argentina tiene otro sabor y el sabor se lo da el hecho de que el 85% de su vida transcurre en campos de pasto», afirmó.

Además, cuestionó los condicionamientos de la coyuntura económica del país, que no favorecen un mayor desarrollo de la actividad, como las restricciones y aranceles para la exportación y las diferencias cambiarias. «Hay muchísimos problemas para la producción pero los ganaderos somos así: seguimos para adelante», concluyó.

Por su parte, Gonzalo Álvarez Maldonado, productor ganadero, cooperativista y expresidente de IPCVA, también reflexionó sobre el estancamiento de precios que tiene la carne, ya que, por la sequía, se adelantó la faena y se generó una sobreoferta.

«La carne está en el 48% de aumento anual con una inflación de más del 100%», sostuvo Maldonado y adelantó que, para la primavera, los precios del sector tendrán una readecuación «y la carne valdrá lo que vale en todo el mundo».

Por otro lado, Maldonado destacó el trabajo del equipo periodístico de Martín Bustamante TV. «Son 40 años de este programa en el que a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia y de provincias hermanas, han sabido ser el cordón umbilical entre el campo y la ciudad, entre la industria y la ciudad. Realmente hace al bien de toda una población», expresó.

El pedido de la CRA al próximo gobierno

De la Jornada a Campo realizada por IPCVA participó Jorge Chemes, presidente de la CRA -Confederaciones Rurales Argentinas-. En ese marco, destacó la actividad de la entidad y también se refirió a las necesidades que reclama el sector y las promesas de los candidatos.

«Esta Jornada a Campo es la resultante de un equipo que trabaja para mostrar cómo evoluciona la ganadería en la Argentina, mostrando cuáles son las diferencias en cada punto del país; por eso es que se van haciendo reuniones en diferentes lugares. Eso muestra lo que se lucha y el potencial que tiene la ganadería, pese a las políticas en contra que vivimos», afirmó Chemes.

Sobre el año electoral que transita el país y la provincia, el dirigente rural aseveró: «Esperamos que las expresiones de deseo que nosotros escuchamos desde los candidatos se transformen en proyectos sólidos, que podamos saber cómo se van a llevar adelante».

«Lo que esperamos es, en definitiva, señales claras para que eso genere confianza e inversión, que es lo que hace falta para que la ganadería crezca y todos los sectores productivos del país lo hagan. Continuamente les estamos haciendo llegar ideas y trabajos técnicos que esperemos que los lean y los tengan en cuenta, porque qué mejor que escuchar a los que estamos todos los días en esto», agregó Chemes.

En ese sentido, ahondó en «tres puntos fundamentales» para mejorar la situación productiva y enumeró: «La unificación del tipo de cambio, la eliminación de retenciones y del alivio fiscal, que es una presión impositiva insostenible, y la liberalización del mercado de exportación». «Si arrancamos con esos tres puntos, empezamos a dar buenas señales», afirmó.