Pymes de Santa Fe representaron al país en la muestra agro más importante de Uruguay

Un total de 42 empresas santafesinas fueron parte de la 27° Edición de Expoactiva Nacional, el evento de agronegocios más importante del vecino país.

Expoactiva Nacional es una iniciativa de la Asociación Rural de Soriano, una entidad de productores rurales de ese departamento del Uruguay, que tiene más de 120 años. Con el correr del tiempo, el evento se fue consolidando como la mayor muestra de agronegocios del país.

Este 2024 debió ser postergardo y se realizó del 19 al 23 de marzo. Los días previos a la inauguración estuvieron signados por las condiciones meteorológicas adversas, debido a que las lluvias y tormentas complicaron las cuestiones organizativas.

No obstante, la nueva edición concluyó con cuatro días cargados de actividades, en los que hubo más de 300 expositores y 750 marcas de la región, que dieron una muestra del presente y futuro productivo del sector agropecuario para los próximos años.

Las empresas argentinas estuvieron acompañadas por el Embajador argentino en Uruguay, Martín García Moritán, y la Agencia Santa Fe Global, representada por Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

«En Uruguay siempre valoramos la creatividad del argentino»

Arturo Wilson, presidente de la Sociedad Rural de Soriano, dio detalles de cómo se prepararon para una nueva edición de la muestra y habló sobre cómo observa a la Argentina.

Contó que hubo inconvenientes con el tiempo y que la determinación de postergar el evento fue una gran decisión, ya que se llegó a poner todo a punto para recibir a las marcas más importantes del sector.

«Nosotros sabemos del potencial que tiene Argentina, tanto en tecnología blanda, de software, como en la tecnología dura, de maquinarias. Son pioneros y necesitan que de una vez les saquen un poquito la pata a la cabeza y le suelten la rienda. No tienen techo: la creatividad del argentino siempre la valoramos en Uruguay», afirmó sobre la Argentina.

La presentación de AGRINOVA

Martín García Moritán, embajador argentino en Uruguay, estuvo presente en Expoactiva, en su primera actividad como representante del país. Estuvo acompañado de Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, y Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).

Enrique Bertini, Martín García Moritán y Georgina Losada.

Las autoridades presentaron la marca nacional, cuyo posicionamiento apunta a fortalecer el comercio exterior de las empresas del sector. Cabe destacar que el sello AGRINOVA ya fue lanzado en otros eventos, tales como la Feria Agritechnica 2023 en la ciudad de Hannover, Alemania.

«Las pymes argentinas han sido duramente castigadas en estos últimos años y algunos de los motivos fueron disposiciones nacionales sobre el tipo de cambio y regulaciones internas, que no han hecho más que perjudicar al pequeño y mediano empresario», comentó García Moritán.

Por su parte, Bertini aseguró que la Argentina, «como fabricante de máquina agrícola, necesita internacionalizar sus productos». «Es nuestro objetivo muy claro desde la cámara y, para esa misión, tenemos esta visión: una marca sectorial que nos convoque y cobije», agregó.

En tanto, Losada contó cómo es el trabajo del sector público para impulsar la proyección internacional de las pymes de la provincia a través de la Agencia Santa Fe Global.

«Para crecer hay que exportar y, para exportar, hay que innovar. Para ello es necesario tener presencia en distintos mercados. La agenda global cambió: volvió la seguridad alimentaria y Santa Fe tiene grandes posibilidade para alimentar al mundo», afirmó.

Nanotecnología aplicada al agro

El ingeniero Agrónomo Hernán Villada, socio Gerente de Agroestudio Rafaela – Kioshi Stone, estuvo presente en el stand de la empresa en Expoactiva Nacional y comentó la importancia de este tipo de tecnología, que puede brindar las mejores soluciones agrícolas al Uruguay.

«Si bien Argentina y Uruguasy son diferentes países con diferentes suelos, la problemática sigue siendo la misma y la solución disruptiva es la innovación que nosotros venimos a traer, reafirmando tres pilares: que sea sustentable y sostenible en el tiempo, que sea tecnológicamente rentable y totalmente replicable», aseveró.

SALGAR tuvo su primera experiencia en Expoactiva

Leonardo Fissore, socio de SALGAR – Bloques y Suplementos Minerales para el campo, estuvo a cargo del stand de la empresa de Monte Vera, que tuvo su primera participación en suelo uruguayo.

La empresa comercializa bloques para lamer e hidrosolubles y suplementos granulados para suministrar en batea al ganado, dos productos muy elegidos por los productores como una solución para épocas de forrajes muy pobres o de pasturas secas.

New Holland reafirmó su concepto de Agricultura Digital

De la mano de GROSSO Tractores, New Holland llevó a Expoactiva su novedoso concepto, que potencia el desarrollo productivo. Al respecto, Daniel Mautino, dio más detalles de su funcionamiento. «La conectividad se adapta a todo tipo de generaciones», sostuvo.

Y agregó: «En los tractores tenemos los monitores donde podemos ver los mapas de trabajo que realiza la unidad y los datos analíticos. También podemos hacer asistencia remota a las unidades y ver las alertas y sus parámetros. Eso es todo lo que nos arroja la telemetría».

La trayectoria de Richiger Uruguay se destacó en Expoactiva

Marisa Bernotti, de Richiger Uruguay, fue la anfitriona en el stand de la empresa santafesina en Expoactiva. Dentro de la alianza comercial, la firma es la importadora oficial de la marca argentina para el mercado uruguay.

«Es una empresa muy seria y que está muy fuerte en Uruguay. Sus productos son los mejores para los productores del país y tenemos toda la línea de repuestos. Estas máquinas son famosas por ser las mejores en su rubro y, además, tenemos muy buena posventa», indicó.