TodoLáctea 2023: la experiencia de los expositores

El equipo periodístico de Martín Bustamante TV recorrió los diferentes stands de la expo láctea más grande del país, que se desarrolló en Esperanza, y conoció cuáles fueron las propuestas de los distintos expositores.

Una planta modular adecuada para la producción láctea

Aguas y Procesos, una empresa dedicada a la ingeniería industrial que trabaja con marcas líderes del mercado, expuso en TodoLáctea una construcción pensada para los requerimientos de la lechería.

«Esta planta ayuda a las empresas lácteas, no solamente a optimizar sus instalaciones, sino que pueden ensayar la estandarización de una proteína de una leche para optimizar tinas queseras; también tener un aislado para obtener un producto de valor agregado que las habilite a acceder a mercados internacionales», explicó Rodrigo González.

Grosso Tractores llevó un tractor ideal para el sector lácteo

La concesionaria de New Holland llevó sus propuestas a la exposición que se realizó en Esperanza y expuso uno de sus tractores más apuntados para el sector. Al respecto, Ignacio Marconetti brindó más detalles de la maquinaria.

«Nos vinimos a la muestra con un tractor de 90 caballos de fuerza. Lo estamos promocionando porque estamos convencidos que es la mejor opción en el mercado dentro de esta gama de potencia. Es un tractor con mucha tecnología, con una transmisión semi power shift que es única en el mercado», indicó.

Nexus Agro: «50% de nuestras ventas está apuntado al sector lechero»

El ingeniero Mauro Mariano, de Inoculantes Bemix – Nexus Agro, estuvo al frente del stand de la marca, que tiene un fuerte vínculo con el sector productivo de la lechería.

En el lugar, se pudo apreciar no solo el inoculante Bemix, sino los productos Fermix y Bemix Buc, que son complementarios para diferentes situaciones. Se replicaron «mini silos» para mostrar el efecto de los productos.

ELESE – VIGIA, cuidando el capital de los productores

Con su amplia red de agentes, ELESE presta un servicio esencial para proteger las inversiones de capital de los productores, mediante el servicio de cuidado del VIGIA.

«Hace 50 años que viene la fábrica y se cumplen 40 años de que trabajamos con ellos. Tenemos una una trayectoria importante», destacaron en el stand de TodoLáctea 2023.

Nissan Frontier, la 4×4 más buscada por el sector productivo

AUCAM concesionaria Nissan en Santa Fe y Rafaela llevó sus pick up a Esperanza. Germán Rossi, gerente de la firma, afirmó: «Nos sentimos orgullosos de que TodoLáctea nos haya elegido a nosotros y haya elegido a Nissan Frontier como la pickup destacable de esta época».

En ese sentido, Rossi especificó todas las novedades de la camioneta en cuanto a seguridad, confort, durabilidad y adaptabilidad, ejes claves para el trabajo en el campo, para transitar en las rutas o para el uso diario o familiar.

Las novedades tecnológicas de la Cooperativa Guillermo Lehmann

La Cooperativa Guillermo Lehmann llevó una serie de productos que combaten la acidosis ruminal, una enfermedad que afecta a los animales del sector lechero.

«Traemos lo nuevo en tecnología de los buferizantes para la reducción de la SARA, que es la acidosis subclínica, lo que ayuda a la salud del animal y a una mejor producción», explicó Álvaro García, Amercian Regional Manager de Celtic Sea Minerals.

OVER Medicina Veterinaria: «Es muy importante el feedback con el productor»

«Estamos muy contentos. Está pensado para que la gente se relaje acá y en el stand charle con nosotros, se sienta cómoda y sea interactivo también, porque siempre es importante que el productor venga y haga su consulta», aseguró Alfredo León, gerente Comercial Interior de OVER Medicina Veterinaria.

Asimismo, dijo que las principales consultas tienen que ver con los productos nuevos que se están lanzando, para mejorar la capacidad productiva. «En estas exposiciones el productor viene a buscar tecnología y eso es importante porque podés tener un feedback muy distinto del que se da a través del veterinario», agregó.

Tecnomateriales expuso las múltiples ventajas de los paneles Arneg

Miguel Gastiasoro, jefe de Ventas de Tecnomateriales, estuvo al frente del stand de la empresa santafesina, con la intención de presentar los productos que se ofrecen para la construcción industrial.

Sobre los paneles Arneg, sostuvo que «cumplen con todos los requisitos para la higiene y seguridad ambiental, pueden ser revestido con PRFV, que es otro producto que también nosotros trabajamos». «En el panel mismo también se pueden hacer la pared interior PRFV para que sea con protección sanitaria», agregó.