Hablamos con José Iachetta, organizador de TodoLáctea 2023, que fue todo un éxito. La mayor expo láctea del país se realizó en el Predio CICAE en Esperanza, Santa Fe, con más de 200 expositores.
«Es un día que hemos soñado creo que todos, es una muestra de nivel internacional», sostuvo Iachetta y destacó que «con los tambos y las empresas lácteas, llegamos a 200 empresas expositoras». «La lechería está diciendo ‘Acá estamos, téngannos en cuenta, no somos potencial, somos presente y tenemos un enorme futuro'», aseveró.
La muestra del sector lechero reunió a las principales empresas del mercado y contó con exposiciones y disertaciones de especialistas sobre las últimas tecnologías y avances aplicados a la producción de la lechería. El encuentro fue un espacio propicio para el intercambio de experiencias.
«Cada una de los aportes que se hacen aquí, estoy seguro que en el corto mediano o largo plazo es una decisión tomada. Ese el objetivo de una capacitación, es una suerte saber dónde estás parado, qué es lo que se podría hacer, es una lección rápida de qué hacer», agregó Iachetta.
Asimismo, se desarrollaron las Olimpíadas Lecheras Nacionales en el salón Santa Fe de TodoLáctea, con la participación de 34 escuelas secundarias de todo el país. En ese sentido, afirmó que el desafío es lograr que los jóvenes apuesten a la lechería.
«Pusimos la tecnología como puerta entrada a los jóvenes, que van a ver la lechería, el desfile tecnológico, es un sistema que tiene un soporte tecnológico en donde yo creo que ahí entran los jóvenes; al igual que los tambos robóticos y la industria automatizada», concluyó.
Una escuela de Buenos Aires se quedó con las Olimpíadas Lecheras
La competencia congregó a 34 escuelas de todo el país de 4 provincias que compitieron durante toda la jornada, bajo la mirada de Guillermo Berra y Guillermina Osacar, jurados de las Olimpíadas, con quienes colaboraron docenes de Agronomía y veterinaria de la Universidad Nacional de Litoral.
Tras un repechaje con 4 preguntas, la Escuela Agrotécnica Salesiana de Del Valle “Carlos Casares”, del Partido de 25 de Mayo se alzó con el triunfo frente al Instituto San Antonio de Villa María, que se llevó un cheque de $200.000 aportado por Gustavo Schuenemann, un experto en sanidad animal argentino que reside en Estados Unidos.
«Ellos son las mejores espadas que tiene en este caso el sector lechero para hacer frente a las difíciles situaciones que se van a presentar. Estamos tranquilos: los pibes sabían mucho», sostuvo Berra.
Y agregó: «Lo interesante es que acá ganamos todos; ganaron los chicos que estudiaron, los docentes que le pusieron compromiso y ganamos nosotros porque no dejamos de emocionarnos con todo esto y saber que, en una sociedad que premia el exitismo, hay jóvenes que apuestan al laburo; son familias argentinas que le meten para adelante».
La escuela ganadora se llevó la Copa La Serenísima y un premio de $400.000 aportado por Mastellone Hnos. El tercer lugar fue para la Escuela Manuel Belgrano de Pozo del Molle, provincia de Córdoba, quien fue la institución ganadora en la primera edición.
Los jurados destacaron que -en general- las escuelas participantes elevaron su nivel y evidenciaron una buena preparación, al punto que quedaron sorprendidos por el interés de los jóvenes por las nuevas tecnologías, lo que asegura un interesante porvenir para el país en materia láctea.