José Iachetta, organizador de TodoLáctea 2024, contó detalles del mega evento que cada año reúne al sector lechero de la Argentina. Será del 7 al 9 de mayo en San Francisco, Córdoba.

TodoLáctea arribará con su tercera edición a Córdoba, más precisamente a San Francisco, una moderna y pujante ciudad que es cabecera del departamento San Justo, que exhibe un notable crecimiento y es el vértice de una amplia región productiva.
Se trata de la Exposición Comercial, Industrial, de Servicios y Capacitación más importante del Cono Sur. Su edición 2024 contará con más de 200 stands comerciales, más de 20 eventos de capacitación, formación y concuros, una Jura Holando Argentino y un Remate Especial de Piezas Lecheras.

La muestra, se desarrollará en la Sociedad Rural de San Francisco, ubicado en Av. Cervantes 3.329. El predio de la entidad está compuesto por 12 hectáreas, con 7.500 mts2 de parque y 4.500 mts2 cubiertos, divididos en 5 pabellones, completamente equipados donde se desarrollarán las diferentes actividades.
La expo contará con una nutrida agenda de capacitación para todos los actores del sector de producción primaria y la industria láctea. Se destaca por sus competencias estudiantiles, de ejemplares de Holando y Jersey, de forrajes conservados y por albergar en este año la Copa Argentina de Quesos con Ojos y la Copa Argentina del Dulce de Leche.
Se esperan más de 15.000 asistentes que llegarán desde todas las cuencas argentinas y desde el exterior. Hay altas expectativas de las empresas del sector, que ya han reservado gran cantidad de los stands comerciales disponibles que se habilitarán en el predio ferial.
«Es un encuentro específico de negocios y de capacitación pero también un encuentro social. Por primera vez, vuelven las vacas a bozal, tanto Jersey como Holando, que es algo muy interesante. Estamos felices de que un animal tan noble que explica y es el eje de esta exposición tenga presencia en vivo y en directo», adelantó José Iachetta, organizador de TodoLáctea 2024.

Asimismo, comentó habrá «un simposio de tecnología láctea con la presencia confirmada de Múcio Furtado, que viene desde San Pablo, un disertante excelso de nivel mundial; y también Adrián Gauna, que viene desde Italia», una actividad que despierta gran interés de los industriales.
Todas las actividades de TodoLáctea 2024
A la muestra comercial, industrial y de servicios que conformarán alrededor de 200 stands, distribuidos en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco y que expondrán toda la tecnología disponible en Argentina en materia de insumos, maquinarias, tecnología para el tambo y servicios vinculados, se le sumarán importantes jornadas de capacitación para productores, técnicos, veterinarios y estudiantes de carreras afines a la actividad lechera.
Como en cada edición de TodoLáctea, serán las Jornadas Lecheras Nacionales el primer plato fuerte de capacitaciones. Este evento se desarrollará durante la mañana de los días martes 7 y miércoles 8 de mayo en el salón auditorio principal.
Aquí se abordarán temas referidos a la nutrición de la vaca lechera (como hacer más, con menos inversión), habrá un espacio para analizar cómo se está trabajando en el tambo argentino frente a los desafíos ambientales y del cambio climático y también se incluirá tecnologías que están ayudando al tambo a convertirse en un lugar atractivo y de mayor precisión. Además, se sumará un panel de sistemas disruptivos y novedades en genética y reproducción lechera.
Otros principales atractivos de la muestra serán este 2024 la Jura Holando Argentino, con animales puros de pedigrí y registro de cría, que contará con un jurado designado por ACHA; una importante jornada sobre Genética y Reproducción; las tradicionales Olimpiadas Lecheras Nacionales, que esperan convocar alrededor de 40 establecimientos educativos de las principales provinciales productoras de leche.
También el Simposio de Tecnologías de Lácteos; las copas argentinas de quesos con ojos y dulce de leche; El Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas y la SuperCopa de Forrajes Conservados.
Además, habrá una jornada sobre producción de alfalfa; un Taller sobre Crianza de Terneros, más otro sobre Enfermedades Podales, a lo que habrá que sumarles tours lecheros por tambos que se distingue en Córdoba y Santa Fe, una jornada sobre Salud y Calidad de Leche y otra sobre cómo hacer más eficientes los sistemas lecheros de base pastoril. También se hará un taller para veterinarios sobre “Terapéutica en mastitis bovinas”.