Una joven empresa santafesina producirá biodiésel de segunda generación para el mercado externo

Desde Sa Pereira, Doble L Bioenergías apuesta a la producción de combustible renovable y limpio, que reduce la inyección de carbono en la atmósfera y favorece al cuidado mediambiental. En 60 días, esperan tener su nueva planta funcionado al 100%.

Con ya 11 años de trayectoria, la firma santafesina mantiene su producción de biodiésel bajo los mejores estándares internacionales y, además, está muy cerca de hacer realidad un nuevo desafío: la producción de biodiésel de segunda generación a partir del aprovechamiento de la oleína, lo que implica agregar valor a la cadena sojera.

La empresa está emplazada en un lugar estratégico de la Ruta 19, dentro del corredor bioceánico. Desde sus inicios logró mantener un nivel de producción que trajo enormes beneficios a la actividad económica de la región y generó mano de obra genuina, tanto directa como indirectamente.

Estas ventajas socioeconómicas se verán potenciadas con la inminente puesta en marcha de la nueva planta, que está al 95% de construcción y en la que Doble L Bioenergías realizará el tratamiento de ácidos grasos, subproductos de la elaboración de biodiésel, para la producción de biodiésel de segunda generación.

«Esta planta nueva es para industrializar todos los desechos de la producción de aceite propiamente dicha y también de la de biodiésel. Es lo que se viene, son productos de segunda generación de combustible», indicó Leandro Luqui presidente de la empresa.

Asimismo, consideró que el 2023 ha sido «un año con mucho vaivenes y altibajos económicos» pero, no obstante, la firma sostiene la decisión de seguir apostando al desarrollo, mantener las inversiones y alcanzar un nuevo nivel empresarial, ganando nuevos mercados con ampliaciones que le permitan seguir agregando valor a todo el sector de las bioenergías.

Aumentar el porcentaje de corte para potenciar el desarrollo de bioenergías

Cabe recordar que, con la aprobación de la nueva Ley de Biocombustibles, rige un corte obligatorio de biodiésel al 7,5% para el diésel y del 12% de bioetanol para las naftas en la Argentina. El límite ha sido un punto de conflicto entre las autoridades y las pymes del sector, que necesitan de medidas políticas y económicas que no impliquen trabas para la industria.

Al respecto, Marcelo Kusznierz, director de Relaciones Institucionales de la empresa, habló sobre los condicionamientos que existen en el país y destacó el valioso aporte de los empresarios para garantizar el desarrollo del sector. «Nosotros siempre luchamos por una industria del biodiésel que siga los parámetros internacionales», indicó.

Y agregó: «Brasil incrementó el corte del 10% al 12,5% y lo va a incrementar al 15% hasta el 2026. Nosotros todavía estamos con el bio al 7,5% y fue gracias a una lucha que logramos las cámaras para llevar el bio del 5% al 7% a partir de la escasez de gasoil de los años anteriores».

Pese a las adversidades, Doble L Energías no claudica a su progreso y, por este motivo, sólo le faltan detalles para poner en marcha su nueva planta. «En lo que pensamos fue en agregar valor a la cadena sojera y, ese agregar valor, significa nuevos desarrollos tecnológicos, nueva tecnología y nuevos productos», afirmó.