DOBLE L, MOTOR DE EMPLEO Y DESARROLLO EN SA PEREIRA

La empresa comenzó en 2012, con la aventura de dar el salto hacia lo industrial por parte de una pyme dedicada al transporte de cargas. En la actualidad, motorizan el crecimiento de la pequeña localidad ubicada en Ruta 19 y apuestan al uso de la tecnología nacional para generar un biodiesel de primera calidad.

La planta está ubicada a la vera de la Ruta 19 en Sa Pereira, departamento Las Colonias, Santa Fe.

Leandro Luqui, presidente de Doble L Bioenergías S.A., contó que se decidió instalar la planta de biocombustibles en la pequeña localidad del departamento santafesino Las Colonias debido a que cumplía con los requerimientos normativos de estar ubicados a más de 150 kilómetros de los puertos. “Además, obtuvimos una muy buena recepción por parte de las autoridades locales”, aseguró.

La empresa se emplazó en un lugar estratégico, dentro del corredor bioceánico. Desde sus inicios, la firma logró mantener un nivel de producción y crecimiento que trajo enormes beneficios a la actividad económica de la región y generó mano de obra genuina, tanto directa como indirectamente.

“Somos proveedores de Refinería del Norte, de YPF y de New American Oil”, comentó Luqui. Por su parte, el Ingeniero José Luis Fernández, Responsable Técnico de Doble L, agregó que sus productos también tienen el visto bueno de Shell y que hubo acercamientos por parte de AXION Energy, quienes se mostraron interesados en el biodiesel premium que se fabrica en Sa Pereira.

“En esta planta se produce un combustible de primera calidad que ninguna otra está ofreciendo, que es el biodiesel destilado de 99,9% de pureza, que supera holgadamente las exigencias de la normativa de calidad”, remarcó Fernández.

Producción sin efluentes

La inversión en tecnología que Doble L ha realizado durante estos años tiene como norte la expansión y el crecimiento pero dentro de una visión sustentable, que permita acoplar la actividad al desarrollo productivo de la región.  “Somos una empresa de bajo impacto y estamos sobrados en materia de calidad y cuidado ambiental”, destacó Marcelo Kusznierz, responsable de Relaciones Institucionales.

El impacto de la nueva ley de biocombustibles

La sustentabilidad sigue siendo el mayor desafío. En principio, por la necesidad de financiamiento para la inversión y el desarrollo y, por otro lado, por la futura reglamentación de la ley de biocombustibles aprobada en el Congreso Nacional. La provincia de Santa Fe aloja al 80% de las plantas de biodiesel del país y desde el sector miran de cerca el posible impacto del nuevo marco regulatorio, que establecerá nuevos cortes mínimos para la comercialización del biodiesel y bioetanol.

“Pedimos que haya una reglamentación en la que nos incluya como pymes en un determinado corte. Estamos pidiendo un corte obligatorio de 1.500 toneladas por mes, ya que creemos que con eso podemos ser una empresa sustentable en el tiempo”, solicitó Kusznierz y remarcó, además, la importancia de que los precios sean publicados en tiempo y forma.