SAN JUSTO: AVANZAN LAS OBRAS DEL BARRIO SUSTENTABLE EN STEEL FRAME

Se trata de una iniciativa innovadora, inédita en el país. La Municipalidad lleva adelante el proyecto de construcción en seco de 70 viviendas sociales, mediante el trabajo socioproductivo y con el asesoramiento y los materiales de DISSER SRL.

Los futuros propietarios trabajan en la construcción de las viviendas sociales.

Las obras se enmarcan en el Programa Hogares 2030, presentado por el Ejecutivo en 2019 ante la Secretaría de Vivienda de Nación, a través de la cual se obtuvo el financiamiento. Es una política que ofrece opciones reales de acceso a una vivienda propia dentro de un proceso socioproductivo, sustentable y de economía circular.

Nicolás Cuesta, intendente de San Justo, remarcó los beneficios ambientales que genera el modelo constructivo de Steel Frame en comparación con los métodos de construcción tradicional y destacó el trabajo realizado por el Área de Planeamiento del municipio en el diseño del barrio y las viviendas, para garantizar la comodidad y la sustentabilidad del proyecto.

«El Programa Hogares 2030 lo ideamos para gestionar el suelo y las viviendas. En 2019 fuimos la única ciudad expositora en el Foro de la Vivienda Sustentable, seleccionados por el Gobierno nacional. De ahí surge este programa y nos eligen para hacerlo en dos proyectos: uno de 20 y otro de 50 viviendas», comentó Cuesta.

Construir su propia vivienda

El programa habitacional desarrollado por San Justo tiene un componente social muy importante, dado que los beneficiarios que accederán a su vivienda forman parte del proceso productivo. «Nada es sin esfuerzo. Es una filosofía ideológica que tenemos en la gestión. La gente que está trabajando, en su mayoría, son futuros habitantes de la vivienda, quienes pagan el terreno y una proporción de la casa con la mano de obra», contó Cuesta.

Además, sostuvo que el tipo de trabajo para la instalación de viviendas con Steel Frame fue en gran medida un aprendizaje, por lo que representa un significativo aporte al universo de mano de obra calificada para los proyectos sustentables de construcción en seco. «De acá van a salir unas 50 familias con un aprendizaje de empleo verde», destacó.

Asesoramiento de DISSER SRL

En su calidad de exponente en la región sobre comercialización y colocación de materiales de construcción en seco, la firma de la ciudad de Santa Fe jugó un importante rol en el asesoramiento al municipio, que encaró un proyecto inédito, sin antecedentes en la región.

«La confianza mutua que desarrollamos con la empresa, con Alejandro Boccolini, con su familia, nos ayudó y nos puso en contacto con otras empresas, como Knauf. Este proyecto ha tenido repercusión internacional», agradeció Cuesta.

En febrero se entregarán las primeras viviendas

La entrega está pensada por etapas. Serán cinco entregas de 14 viviendas cada una. El período comenzará en febrero y se prevé finalizarlo en 15 meses, cuando las 70 casas estarían ya siendo habitadas por sus propietarios.