La muestra de la Cooperativa Agropecuaria Mixta de Irigoyen Ltda. volvió a ser una cita ideal para el encuentro entre empresas y productores.

Innovación y tecnología de punta fueron nuevamente los principales atractivos de la exposición, que se realizó en la sede de Gálvez, en el departamento San Jerónimo, en Santa Fe.
Con el objetivo de mejorar el rinde y aumentar la eficiencia de los sistemas productivos, la muestra contó con la participación de empresas líderes de la región que trabajan por una agricultura y ganadería de precisión.

Durante la jornada, se mostraron los resultados que aportan las nuevas tendencias de fertilización, tratamiento de suelo y granos, para un mejor aprovechamiento de los recursos.
Una muestra que gana terreno año tras año
Luis Gaitán, presidente de CAMIL, destacó el trabajo de la entidad y el apoyo de la ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas), que colaboró con todo el proceso para que se lleve adelante el evento.
«Es la tercera edición y la Expo CAMIL se está consolidando en la región, lo que nos ayuda dar a conocer todos productos que tenemos a disposición junto a ACA», comentó.
«Desde ACA estamos siempre dispuestos a darle una mano a la cooperativa»
Marcos Prenna y Agustín Sosa estuvieron presentes en la jornada y valoraron la excelente organización de la expo, que permitió tener un contacto directo con los productores y poder asistirlos de la mejor manera.
«Con esta realidad, es cuando más cerca tenemos que estar del productor. Cuando lo climático y lo económico empieza a ser complicado es cuando más se fortalecen el sistema cooperativo», afirmó Prenna.
Por su parte, Germán Sánchez, gerente de la cooperativa comentó que el predio de Gálvez tiene 11 hectáreas y está pensado estratégicamente para asistir de manera rápida y eficiente a los productores.

«Tenemos el centro de distribución de la cooperativa, con los depósitos de insumos, semillas, fitosanitarios, fertilizantes y combustible, siempre pensando en brindar servicio a campo», explicó.
Además, el Ingeniero Agrónomo Mauricio Cillis, a cargo del área de remates, aseguró que CAMIL es «una cooperativa mixta e integral que brinda comodidad al productor».
«Tenemos cuatro puestos de remate en Santa Fe y uno en Córdoba. También uno en la feria que abrimos este año en el Predio Ferial de Arroyo Aguiar», agregó.

Agroestudio, innovación para una agricultura del futuro
La empresa realizó una muestra de la eficiencia de sus productos de la mano de Kioshi Stone SA. «Estamos muy agradecidos de poder mostrar la integración de conocimiento y tecnología en sinergia con el campo», indicó Franco Caraffini, socio Gerente de la firma.
«La agricultura de precisión todavía me sorprende por las cosas que se logran, la tranquilidad y seguridad que le dan a un profesional poder manejar esta tecnología y hacer diagnóstico por ambiente y recuperación del suelo», destacó el Ingenieron Agrónomo, Sebastián Gambaudo, asesor Técnico.
SpeedAgro: «Apostamos a estar día a día en el campo, apoyando al productor»
La firma de Sauce Viejo llevó su línea de coadyuvantes, insumo clave para lograr un mejor aprovechamiento del recurso y garantizar una buena aplicación de los productos.
Sobre CAMIL
La Cooperativa Agropecuaria Mixta de Irigoyen Ltda. nació en 1961 gracias al esfuerzo de emprendedores locales para apoyar la producción y comercialización de pequeños y medianos productores agropecuarios.
Iniciaron con 78 asociados y una capacidad de 1.800 toneladas anuales, y se unieron a la Asociación de Cooperativas Argentinas. A lo largo de los años, han expandido su presencia con sedes en San Carlos Norte, Saturnino Laspiur y la integración de la Cooperativa Agrícola de San Eugenio en 2013, fortaleciendo sus servicios.
CAMIL se destaca por la transparencia, cercanía y compromiso, siempre en búsqueda de soluciones para sus socios. Con un equipo profesional de alto nivel y una nueva identidad corporativa, sigue innovando para mantenerse a la vanguardia y ser la opción preferida de los productores.
La cooperativa brinda soluciones integrales y sustentables a las necesidades de los productores agropecuarios, gestionando negocios rentables, con fidelidad a los principios cooperativos, fomentando la protección ambiental y el sentido de pertenencia de la familia rural hacia la institución.