El evento recibió a más de 6.300 personas. Contó con más de 130 oradores y hubo más de 36 paneles de debate sobre los desafíos productivos del presente y el futuro argentino.
Durante dos intensas jornadas, el 3° Congreso Internacional de Maíz reunió a actores clave de la cadena maicera para compartir información, conocimientos, experiencias y estrategias, así como también las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la próxima campaña del cereal.
La inauguración del evento fue encabezada, entre otras autoridades, por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien destacó la importancia de ordenar el marco regulatorio de los biocombustibles en el país, con un nivel de corte que permita el desarrollo sostenible de esta actividad.
«La ley actual es una traba para la Argentina. Cuando uno compara el crecimiento de la región, como en Paraguay o Uruguay, se da cuenta de que es gracias a legislaciones que lo incentivan», aseveró el mandatario cordobés.
Y agregó: «Con reglas claras, los biocombustibles serán el segundo motor industrial de la Argentina, que se sumará a la minería, el petróleo y el gas pero con una ventaja: es más rápido y se activa ya; con una decisión política, el próximo año llegan las inversiones».
En ese sentido, destacó las potencialidades de nuestro país para hacerse fuerte en este sector. «Nuestros productores junto a nuestros empresarios, emprendedores e innovadores, en dos minutos nos ponen a la par en el desarrollo de biocombustibles, que significa polos de desarrollo para el interior», afirmó.
Biocombustibles: ¿qué pasa con el «lobby petrolero»?
«Es un error pensar en uno o en otro. En Brasil, los productores y el petróleo trabajan de la mano. Hay inversiones tan grandes que sólo se pueden hacer con el sector del petróleo», comentó Llaryora.
Además, el gobernador de Córdoba remarcó con especial énfasis la responsabilidad política de generar las condiciones favorables para incentivar la apuesta del sector productivo, que ha dado muestras cabales de su capacidad de competir en los mejores niveles internacionales.
«Esta ley actual nos ha atrasado las inversiones, el desarrollo y nos ha puesto fuera de la competitividad. Ahora se subirán al escenario los brasileros y nos explicarán su desarrollo pero no es que nuestros productores y empresarios no lo sepan: el problema está en la política, en que nosotros generemos las condiciones», concluyó.
Otras de las autoridades presentes en el Congreso fueron el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el presidente del CIM, Pedro Vigneau; y el CEO de La Pastelera Producciones, Joaquín Pinasco. También estuvieron presentes funcionarios provinciales, legisladores nacionales y provinciales, autoridades de entidades empresariales y representantes de compañías del sector.
Además, participaron funcionarios de las provincias organizadoras del evento, como el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; y el secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Ignacio Mántaras.
Más de 130 oradores, tanto locales como internacionales, estuvieron presentes en 36 paneles que abordaron una amplia gama de temas cruciales para mejorar la productividad de la cadena.
Los debates abarcaron problemáticas desde la chicharrita, el rendimiento y las densidades de siembra, hasta enfermedades del cultivo, nuevas tecnologías, postcosecha, clima, agtechs, biocombustibles, huella de carbono, coyuntura política nacional e internacional, políticas públicas, comercio internacional y el contexto económico.
El desafío de enfrentar a la Chicharrita del Maíz
Octavio Caviglia, investigador del CONICET, fue uno de los disertantes destacados del evento y habló sobre los nuevos métodos para minimizar el impacto del insecto.
«Afortunadamente, para esta campaña sabemos mucho más y tenemos una batería de prácticas de manejo para minimizar el impacto de este insecto, que es un vector que transmite cuatro enfermedades que afectan el rendimiento del maíz», comentó.