BIODIESEL: EL CULTIVO DE CARINATA SE ABRE PASO EN ENTRE RÍOS

Se trata de una especie similar a la colza, que se siembra en otoño y se cosecha a mitad de la primavera. Representa una alternativa rentable para la producción de aceites industriales y ya hubo experiencias con buenos resultados en campos entrerrianos durante el año pasado, en medio de una sequía que golpeó fuerte a todos los cultivos.

Las semillas de carinata son una fuente de producción de aceites industriales.

Desde Oro Verde, el Ingeniero Agrónomo Leonardo Coll, del Área de Investigación de la Estación Experimental INTA Paraná, brindó precisiones sobre las ventajas que ofrece la especie Brassica carinata, que tiene una implementación mayormente extendida en la zona pampeana.  El instituto de investigación tuvo un rol importante para su desarrollo, ya que trabajó en distintos ensayos realizados en suelos de la provincia para medir las potencialidades del cultivo.

“La carinata es un cultivo pariente de la colza, de cuyas semillas se extrae aceite para la producción de biodiesel para la industria aeronáutica; es decir, tiene un valor agregado. Se cultiva a través de contratos con una empresa, que bonifican o no en función del impacto ambiental que pueda tener el planteo tecnológico del cultivo”, detalló.

Asimismo, el ingeniero remarcó que la carinata es una muy buena opción para la diversificación de secuencias de cultivos, que favorece la sustentabilidad de los suelos. En ese sentido, explicó que el rastrojo de esta especie aporta una buena cantidad de carbono. Además, su relación entre carbono y nitrógeno es superior al que posee la soja, por lo que su degradación es más lenta.

Una opción para los productores entrerrianos

“La gente que sembró el año pasado, este año ha vuelto a sembrar”, sostuvo Coll y contó que hay una alta valoración del cultivo por parte de los productores luego de esa primera experiencia, que se realizó en un año en el que las precipitaciones no acompañaron. 

“Los cultivos de invierno son muy dependientes de las lluvias otoñales y, por suerte, en nuestra zona los suelos tienen alta capacidad de almacenaje”, concluyó.

El INTA trabajó en ensayos para estudiar las potencialidades de la carinata.