Científicas santafesinas lanzan un arroz perenne que promete revolucionar la producción

Infira aporta soluciones para promover un modelo de agricultura sostenible y resiliente.

Un cultivo perenne es aquel que permite varios ciclos de cosecha, lo que mejora el rinde y reduce la erosión de los suelos. Por ello, su componente sustentable es una de sus máximas ventajas comparativas.

Con este norte, Infira desarrolló en 2018 una tecnología de genética vegetal innovadora capaz de extender el ciclo de vida e incrementar la producción del arroz.

Luego, a través de una alianza estratégica con el CONICET y la Universidad Nacional del Litoral -UNL-, trabajaron un año en el proceso de validación del descubrimiento y lograron, en 2019, el patentamiento a nivel nacional.

Tras más de 4 años de trabajo en los laboratorios, hace poco comenzaron a llevar a cabo las primeras pruebas a campo de un prototipo de arroz desarrollado la start-up.

Al respecto, Renata Reinheimer, investigadora del CONICET y directora Científica de Infira, habló de este proyecto innovador. «Es una investigación que llevó aproximadamente 20 años», aseguró.

«Descubrimos unos genes que habían influido para convertir el ciclo de vida las plantas, pasando de cortos (anuales) a largos (perennes). Luego de muchas pruebas, logramos convertir una especie que vivía 2 meses a 2 años», explicó.

En resumen, el desarrollo tecnológico, luego de gran cantidad de trabajo de prueba y error en laboratorio, dio como resultado la conversión del ciclo de vida de una variedad de arroz que permitirá dos cosechas anuales.

Una tecnología sin antecedentes

«El mundo está buscando que los cultivos vivan más tiempo, busca la sostenibilidad de los cultivos y en el arroz no hay antecedentes de esta manera», destacó.

No obstante, aclaró que China, en coordinación con Estados Unidos, ha desarrollado un híbrido, es decir, lograron un arroz perenne a través de cruzamiento de una especie de arroz anual con una silvestre de ciclo largo.

«Con esta tecnología tenemos un atajo porque podemos usar las variedades actuales, que promueven muchísimo alimento, y convertilos para darle la posibilidad de vivir más tiempo», agregó.

Sobre Infira

La start-up está ubicada en el Parque Tecnológico del Litoral Centro. Basadas en descubrimientos científicos y haciendo uso de múltiples técnicas, la empresa aporta al mercado de genética vegetal tecnología innovadora capaz de extender el ciclo de vida e incrementar la producción y la resiliencia de una gran diversidad de especies vegetales.