El evento volvió a ser un éxito y concretó cerca de 150 rondas de negocios, para potenciar el volumen exportable de las pymes de la región.

La Semana COMEX es la propuesta de comercio exterior más importante de la región. El evento, organizado por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe (CaCESFe), brinda espacios de co-working para empresarios y paneles de conferencias a cargo de los más prestigiosos expositores.
La iniciativa está dirigida a empresas y otras instituciones comerciales que desean promover sus productos o servicios al mundo. La primera edición tuvo lugar en junio de 2013 y, desde entonces, se ha llevado adelante año a año de manera ininterrumpida.

Cobertura exclusiva de Martín Bustamante TV
Este 2024 contó con una participación histórica y hubo nuevamente representantes de todo el mundo, lo que favoreció el contacto directo con productores santafesinos que buscan generar nuevas unidades de negocio o aquellos que quieren colocar sus productos en el extranjero por primera vez.
«El comercio exterior es una de las vías de jerarquización de la producción argentina», aseguró Enzo Zamboni, presidente de la CaCESFe, quien celebró la gran convocatoria de la edición realizada del 2 al 4 de octubre en la Estación General Belgrano de Santa Fe.
Las voces de las autoridades gubernamentales
La dirigencia política provincial y municipal apoyaron fervientemente el evento de la CaCESFe, ya que motoriza el cambio social y favorece la generación de empleo, el crecimiento económico y la perfomance exportadora de las pymes de la región.
En el acto de apertura, participaron la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la secretaria de Comercio Exterior de la Provincia, Georgina Losada, entre otras autoridades.
También estuvo presente Darío Schneider, ministro de Planeamiento e Infraestructura de Entre Ríos, quien comentó sobre los proyectos de infraestructura productiva en los que trabaja la provincia.
Destacados panelistas y disertantes en Semana COMEX 2024
El evento representa cada año un espacio para el intercambio de experiencias, conocimientos y novedades del comercio exterior, así como también de los principales desafíos que enfrenta la producción y la economía global y regional.
«Jamás se pierde la esperanza de que Argentina pueda ser un país espectacular en materia económica», indicó Guillermo Laborda, periodista y economista, quien compartió la idea de que «lo peor ya pasó» y que Argentina empezará un proceso de reactivación económica.
Otro de los invitados a brindar una charla de debate en Semana COMEX 2024 fue el economista Matías Surt, quien habló sobre las proyecciones que maneja el mercado y el sector empresarial para encauzar la actividad durante el año que viene.
«Las certezas aún están complicadas. Argentina es un país impredecible pero, a diferencia del 2023, hoy tenemos un escenario en el que es bastante más fácil proyectar algunas variables», aseguró el especialista.
Asimismo, agregó que «si bien todavía hay algunas discrepancias entre las proyecciones que hace el Gobierno y las que hacemos los analistas, hay mayor certidumbre». Además, afirmó que «la inflación anual podría cerrar por debajo del 40% en 2025».
Perú busca afianzarse como aliado estratégico
Ana Lía Monfazani dio detalles de la participación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo en el evento de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe.
«Nuestro objetivo es promover a Perú como un destino de inversiones y un proveedor aliado de distintas materias primas e insumos para los encadenamientos productivos de la Argentina», precisó.
Exportación más crecimiento, el camino de Noelma S.A.
Néstor Eggs, CEO y fundador de la empresa avícola de Villa Elisa, Entre Ríos, compartió su experiencia exportadora. «Son muchos años caminados por distintos países del mundo: a veces en misiones comerciales y otras solo, sin saber ni siquiera hablar inglés, pero yo siempre iba», comentó.
«Soñaba con ver una caja de mis pollos en algún hotel del mundo. Me lo propuse en 1992 y recién logré hacerlo en 1997. De ahí en más, fue seguir sumando», agregó.