Confianza, posventa y repuestos: los ejes de la expansión de GROSSO Tractores

Próxima a cumplir 30 años de trayectoria, la empresa familiar representante de New Holland abrió las puertas de su sede en Rafaela para conocer desde adentro todo el trabajo de la primera concesionaria agrícola del país en certificar su servicio de posventa.

La sede de Rafaela está ubicada en el kilómetro 223 de la Ruta 34, en Santa Fe.

«Beto con Tere, su esposa, armaron este sueño y fueron tomando la oficialización con New Holland. Después se fueron sumando sus hijos. Hoy Beto y Tere están disfrutando un poco del paso del tiempo, de sus nietos y de ver que su empresa llegó hasta un lugar muy preciado», resumió Javier Comba, gerente General de la firma.

GROSSO Tractores fue fundada por Engelberto Augusto Grosso y su esposa María Teresa Maulión, en 1996. Luego de 20 años de servicio, en 2016 se convirtió en el primer concesionario de maquinaria agrícola del país en certificar su proceso posventa y en el único concesionario Premium de la red New Holland.

En la actualidad, la empresa es sinónimo de garantía y confianza para los productores de la región. Con sedes en Rafaela, San Justo, San Francisco y Bandera, y un trabajo asociativo con STR en Franck, GROSSO Tractores comercializa cosechadoras, tractores, línea de forrajes, tolvas, tractores de jardín, entre otros productos y servicios. Además, cuenta con un amplio stock de repuestos y es reconocida por ofrecer la mejor maquinaria usada.

Expansión y nueva sede en Bandera, Santiago del Estero

En 2020, la empresa pudo concretar un nuevo desafío expansivo: abrir su sucursal en Bandera, ciudad cabecera del departamento Belgrano, en Santiago del Estero. La decisión fue motorizada por «la especialización en picadora de forraje», además de la venta exclusiva de New Holland, su servicio posventa y su gran stock de repuestos, según explicó Comba.

«Nos desafiamos siempre a más y teníamos una chance. Siempre atendimos el norte de Santa Fe y el sur de Santiago del Estero. Había mucha necesidad de parte de los clientes de la marca de que vayamos y hagamos presencia. Hace 15 años que viajamos a la expo para vender los repuestos, es decir, hace muchos años está esa necesidad de ir a esa zona», agregó Comba.

La importancia del servicio posventa y la disponibilidad de repuestos

«Lo que se busca acercarle a los clientes es el servicio permanente, en servirle en tiempo y forma y atender las urgencias que tiene», sostuvo Enrique González, gerente de Repuestos de GROSSO Tractores, una de las áreas que, junto a la posventa, impulsaron el progreso de la empresa a lo largo de los años.

Según explicó, si bien la marca siempre está apostando a sumar más tecnología y actualmente cuenta con diversos canales de comunicación, hay muchos productores que destacan «la vinculación cara a cara y el estrechar la mano», que implica un «plus adicional» en la calidad de la atención. «Que el cliente sepa que lo vamos a ir a visitar, que estamos acercándole el repuesto y que estamos estrechando la mano también para para escucharlos», agregó.

El stock de repuestos destaca a GROSSO Tractores como líderes del mercado.

«Nosotros proponemos un esquema de trabajo netamente preventivo. Entonces, en los momentos en que la máquina no está trabajando, hacemos inspecciones de las que surgen presupuestos», comenzó explicando Leandro Pérez, gerente de Posventa, un área que cuenta una sala de monitoreo para seguir en vivo el funcionamiento de la maquinaria.

Y agregó: «Una vez aceptado el presupuesto, entra en un turno de producción el trabajo que se vaya a realizar». Esta modalidad de trabajo les permite estar siempre operativos y alertas ante cualquier anomalía, con el objetivo de cuidar el capital de los productores mediante el seguimiento y la optimización de las máquinas.

Con su tecnología de telemetría, GROSSO Tractores observa en vivo el funcionamiento de las máquinas.

«Desde junio hasta febrero, estamos con un cronograma de actividades muy intenso donde van viniendo máquinas al concesionario a efectuar reparaciones o el servicio mecánico se traslada al campo, dependiendo de la magnitud de la tarea realizar. Si el desarme es muy grande, preferimos traer el producto al concesionario porque las instalaciones favorecen la tarea y, si son tareas más fáciles o factibles de realizar a campo, trasladamos el servicio mecánico», detalló.