En 2018 fue noticia la reactivación de uno de los entes portuarios más importantes de la provincia de Entre Ríos, a partir del dragado del Río Uruguay para mejorar la navegabilidad y garantizar el ingreso y egreso de embarcaciones.
A comienzos de abril de este año se realizó una importantísima exportación de madera con destino hacia China, teniendo como antecedente los 18 barcos que en 2020 viajaron hacia el mismo destino transportando más de 30 mil toneladas cada uno. En plena pandemia, el año pasado culminó con la apertura del mercado hacia India y las expectativas son de sostenimiento y mejora para el año en curso.
El Presidente del Ente del Puerto de Concepción del Uruguay, Marcelo Gay Balmaz, indicó que “cada barco genera 73 millones de pesos que se destinan a los bolsillos de los entrerrianos, desde los productores hasta los trabajadores de carga”, detallando que este movimiento que desarrolla y potencia la zona no sólo emplea mano de obra genuina sino que es clave teniendo en cuenta que “en un radio de 40 km. tenemos el 57% de la exportación que se realiza desde el país hacia el exterior”.
En vistas a continuar sosteniendo la actividad, fue noticia reciente la incorporación de scáners móviles de última tecnología para que la Prefectura Naval Argentina supervise las cargas, una acción que antes era llevada a cabo por perros. Desde la conducción actual del Ente Portuario celebran la decisión del Estado Nacional de apoyar este movimiento portuario, que se materializa a través de importantes inversiones que fomentan y acompañan el crecimiento de la actividad.