Santiago Roldán, ingeniero Agrónomo y gerente de Agroinsumos, nos brindó detalles de las expectativas de los productores para la campaña gruesa tras la sequía y el escenario que se generó con el retraso de las lluvias.
Desde un campo en Pilar, Santa Fe, el ingeniero mostró cómo están las implantaciones de maíz tardío, a las que el productor apuesta para poder recomponer reservas tras las pérdidas generadas por los cultivos atrasados debido al extenso período de sequía que vivió la región.
«Es un año muy particular. Venimos de una extrema sequía y la expectativa para esta campaña era que iba a llover en tiempo y forma, donde el girasol se iba a poder sembrar en la fecha de vida; al igua que el maíz, por la necesidad de los tambos y del productor», expresó.
En ese sentido, desde la Cooperativa Guillermo Lehmann indicaron que «la expectativa era redoblar la apuesta en un año complicado» y que, sin embargo, «lo que estamos observando está relacionado a la inclemencia climática que tuvimos».
El productor siempre renueva su apuesta
Según comentó Roldán, el productor necesita generar reservas para recomponerse y «se juega» a volver a producir, con la intención de no desaprovechar la oportunidad de esta temporada ya que «si pasa esta fecha, por más que no sea lo óptimo, se debe esperar la implantación de diciembre».
«En este momento estamos en un 60% de avance de cosecha y lo que podemos decir es que, en términos generales, en la región los rindes fueron superiores a lo que esperaba el productor. Quizás no llegó al promedio de la zona pero cuando promediamos distintos lotes de distintas realidades, estamos en un 20% por encima de la expectativa que teníamos», agregó.
Soja: «Estamos con una cantidad justita de semillas»
Debido a las complicaciones generadas por la sequía, muchos productores no pudieron conseguir semillas de soja, o bien, no lograron tener la oportunidad de guardar para esta nueva campaña.
En ese contexto, Roldán indicó que la fecha para la implantación «es bastante adecuada» y que la cantidad de semillas está sensiblemente acotada, pero que la Cooperativa Guillermo Lehmann pudo conseguir en tiempo y forma para proveer a sus productores.
Cabe destacar que se espera que haya una mayor apuesta a la soja para esta campaña gruesa, teniendo en cuenta que el maíz no se pudo implantar en condiciones normales, al igual que otros cereales.
«La soja es un cultivo que el productor está muy acostumbrado a realizar y el costo de implantaciones es menor que el del maíz. Estamos encaminados a tener una cosecha récord de soja, dado que en la región se suplantó el cultivo de girasol y de maíz de primera, que se sembró muy poco y se apostó a la soja», explicó.
Y agregó: «Ahora dependerá un poco de cómo nos acompañe el clima y las ventanas que nos dé para seguir sembrando, para saber cuánto va a ser la superficie final del cultivo de soja».
Sobre la Cooperativa Guillermo Lehmann
La Cooperativa Guillermo Lehmann es una organización de productores agropecuarios que trabaja por y para productores agropecuarios desde hace más de 70 años brindando servicios relacionados con acopio de granos, consignación de hacienda, fabricación y venta de alimentos balanceados, comercialización de agroinsumos, multiplicación y venta de semillas, expendio de combustibles, entre otras actividades.
Su trayectoria evidencia una marcada sintonía con los principios esenciales del cooperativismo, buscando mejorar la calidad de vida no sólo de sus asociados sino también de sus familias, sus asesores técnicos, sus equipos de trabajo y agregando valor en las distintas comunidades con las que diariamente se relaciona comercial y socialmente.