El balance tras la sequía: «Es increíble lo que pasamos para poder seguir»

Codo a codo con los productores agropecuarios, PLEM Silajes puso todo de sí para sacar la campaña 2023 adelante en un año muy difícil para el campo, que vuelve a renovar sus expectativas con nuevas inversiones y más trabajo.

«Era todo adverso», resumió Clau Plem, socio Gerente de PLEM Silajes, sobre el año que atravesó el sector agropecuario. La sequía complicó todo el panorama productivo y los esfuerzos se redoblaron para poder seguir produciendo.

«Hoy estamos con otro ánimo pero el esfuerzo que hizo el productor agropecuario y nosotros los contratistas durante estos dos años de seca… Es increíble todo lo que pasamos e hicimos para poder seguir día a día sacando leche, produciendo algún grano o algún kilo de hacienda», agregó.

Clau Plem, socio Gerente de PLEM Silajes.

La empresa familiar de Estación Camps, Entre Ríos, cuenta una trayectoria de más de 30 años y tiene una vasta experiencia en todo lo que respecta a la producción agropecuaria. En la actualidad, PLEM Silajes es uno de los principales contratistas forrajeros de la provincia y de los más importantes a nivel nacional.

Sus servicios van desde la conservación de forrajes, el picado de cultivos y verdeos, siembra, earlage, shredlage, transporte en general, venta de insumos, asesoramiento y más. Por lo tanto, pudieron asistir a los productores en todas sus necesidades y brindar soluciones a tiempo para sus requerimientos urgentes en el marco de la sequía.

En ese sentido, Plem aseguró que «se vio mucha solidaridad este año» debido a que el panorama alteró por completo los proyectos productivos que estaban planteados de antemano y el trabajo mancomunado fue clave para evitar que las pérdidas fueran mayores.

«Uno piensa ‘Bueno, se siembra y en tal fecha se va a hacer el silo’, y este año fue totalmente distinto: se secaron los maíces a los 90 días y había que salir con los equipos, traer camiones y hacer traslados, fue tremendo», afirmó.

Maíz y trigo para la campaña 2024

La inversión en maíz es una gran apuesta para el productor, según consideró Plem, ya que «el silaje del maíz, por kilo de materia seca, es el alimento más barato para el rodeo lechero». No obstante, su implantación es más onerosa.

Asimismo, destacó las ventajas de apostar al trigo, ya que las implantaciones «tuvieron muy buenos rendimientos» y aconsejó dividir la inversión «mitad y mitad» con el maíz y la alfalfa.

«El maíz tiene un gran costo y en el campo no podés tener todo en una sola pata. Entonces, se debe hacer una parte trigo, otra maíz y una de alfalfa, que son silajes altamente proteicos y dan un muy buen resultado en la lechería», agregó.

Más inversión para más crecimiento

Entre otras maquinarias, PLEM Silajes cuenta con dos picadoras Claas Jaguar 980 y una Claas Jaguar 950, con cabezal orbis 900 y 600 respectivamente, un recolector de pasturas, quince tractores con acoplados volcadores y tres embolsadoras, más seis camionetas, cinco camiones y tres cisternas de combustible con capacidad de 5000 litros cada una.

Sin embargo, continúan apostando a mejorar su flota de maquinarias y, pese a las adversidades que generó la sequía, cuentan con una robusta estructura financiera para hacer frente a las inversiones ya comprometidas.

«Ya hace 4 años que venimos apostando fuertemente a toda la parte financiera, que nos permite que no se pare la rueda y siga girando. Entendemos que las tasas son altas y que es complicado sacar créditos pero, ante la inflación, siempre conviene descontar un cheque o tomar las financiaciones», detalló.