FRIGORÍFICO DON QUITO: UNA EMPRESA FAMILIAR QUE PRODUCE 400 TONELADAS MENSUALES DE PESCADO

En la localidad de Los Zapallos, Santa Fe, la familia Uleriche consolida el legado de Roberto con esfuerzo, dedicación y compromiso. Un emprendimiento que continúa creciendo con mano de obra familiar y de empleados expertos en el manejo de pescado, muchos de ellos hijos de pescadores, que llevan el oficio a flor de piel.

Diariamente reciben 20 mil kilos de pescado que se someten a un riguroso proceso de limpieza y selección fina. Una vez limpio, el pescado se congela en túneles donde permanece a -25°. Seis horas después, cuando el pescado está completamente congelado, comienza el proceso de empaque. Se trabaja con un sistema de embolsado termo contraíble y los pescados se dirigen a depósito o a carga.

El corazón de la empresa es la sala de máquinas, que cuenta con compresores de amoníaco y 750 caballos de potencia instalada. Esto les permite una buena potencia de congelado (-30° para conservar 50 toneladas por día), mantenimiento de bajas temperaturas y una capacidad de almacenaje de 1500 toneladas a -30°. “Todo tiene que funcionar como un reloj, sino nada sería posible”, cuenta Fabián Uleriche, Encargado de mantenimiento, haciendo referencia a que el excelente servicio y mantenimiento está garantizado por la empresa VMC Refrigeración.

¡En la fábrica no hay olor a pescado! Durante todo el proceso, la sanidad está garantizada con la máxima higiene en todas las instancias. Además, la cadena de frío y la conservación del producto están aseguradas, debido a que la empresa tiene su propia cámara de hielo donde lo fabrican permanentemente para utilizarlo y refrigerar los camiones de traslado.

Cristian y Rodrigo Uleriche, responsables del Área de Logística y Comercial explicaron la importancia que tiene para la empresa el llegar a tiempo al cliente manteniendo la calidad de la mercadería. Por eso cuentan con 12 unidades terrestres de refrigerado térmico para traslado nacional e internacional.  

De la producción mensual, un 10% se destina a exportación según el cupo establecido para el sector ictícola. El resto se comercializa en las regiones del NEA, NOA, centro del país, Córdoba y Santa Fe.

Buscan ampliar la producción al sector ganadero

En 2020, la familia comenzó con un proyecto de recría ganadera en un campo de 500 hectáreas. Hoy se extendieron a 2000 y están trabajando en la cría, con la idea de abarcar la totalidad del ciclo productivo ganadero. Es una idea que recién comienza pero cuenta con la garantía y el respaldo del apellido Uleriche, símbolo de trabajo y éxito.