Gracias a una inversión privada, Interpuertos cuenta con autonomía energética

Convocados por Mario Huber, SOLAR Ingeniería instaló paneles solares para suministrar a las empresas que se están radicando.

El ingeniero de Grupo Pilar, ideólogo de Interpuertos, el centro logístico más grande del país, ubicado en la zona del Parque Industrial Los Polígonos de Santa Fe, destacó el rol central del sector privado para el impulso productivo.

«Estamos en un punto de crecimiento sostenido y ya hay muchas empresas que se están radicando», aseguró. En este sentido, remarcó la demora de la llegada de infraestructura energética, que ya ha sido comprometida.

«Dicen que la justicia tardía no es justicia… Cuando hay respuestas estatales tardías, tampoco sirve mucho, lamentablemente. Ya hemos tenido que tomar recaudos nosotros con inversión en energía solar para poder cubrir por lo menos este año», afirmó.

El ingeniero hizo referencia al sistema instalado por SOLAR Ingeniería, una empresa santafesina que colocó paneles para dotar de energía fotovoltaica al sector productivo que apuesta al crecimiento del centro logístico.

«Mario Huber nos comentó la situación que tenían en Interpuertos. Nuestro departamento técnico desarrolló varias opciones y encontramos la mejor solución», sostuvo. Iván Susmann, gerente de la firma.

Llegan más empresas a Interpuertos

Además de la inversión de Neumáticos Debona, están confirmadas las llegadas de un taller de servicio mecánico, una concesionaria de maquinaria agrícola y otros rubros ligados al transporte y la logística del sector productivo.

Otro de los puntos que ya está funcionando dentro del predio es La Posta, un servicio de gastronomía y descanso para transportistas y viajeros que transiten por la provincia.

Avanza el proyecto nacional de Interpuertos en Trelew, Reconquista, Santa Rosa y otras ciudades

La idea de Mario Huber tiene una concepción federal y la intención es trasladar este tipo de modelo a distintos puntos del país, para generar una red nacional de Interpuertos.

Uno de los convenios más avanzados es el de la ciudad del noreste de Chubut, pero el ingeniero adelantó que hay avances con autoridades de Reconquista, San Justo, Funes (Santa Fe) y Santa Rosa (La Pampa).

Sobre Interpuertos

Para conocer más detalles de este megaproyecto, ingresá a este link.