Grupo Motta deja en manos de una constructora santafesina una de sus más importantes inversiones

La empresa líder en el sector avícola apostó a la trayectoria y experiencia de COCYAR para la construcción de sus modernas naves industriales.

Mirco Cangiano, gerente de Contratos de COCYAR, habló de la importancia de encarar este nuevo desafío para la empresa de General Racedo, ubicada en el departamento Diamante, Entre Ríos, una de las más importantes del país.

«Para la empresa ha sido muy importante que nos hayan convocado para hacer los trabajos de todo este complejo por el que estuvieron invirtiendo durante muchos años», indicó Cangiano.

Se trata de nuevas naves industriales que ampliarán la capacidad de producción y faena de la firma Calisa, una marca registrada en el agregado de valor de la cadena avícola y líder en la Argentina.

Según Cangiano, con la puesta en marcha de los nuevos espacios, la empresa tendrá una faena aproximada de 300.000 aves por día. Para ello, COCYAR ha trabajado con los más exigentes estándares internacionales de seguridad.

Debido a la naturaluza exportadora de Calisa, los espacios de trabajo deben estar construidos en base a los requerimientos del mercado exterior y las autorizaciones correspondientes del Senasa.

«Nuestro eslogan es ‘El proyecto es nuestro compromiso’ y nuestro compromiso siempre ha sido estar al lado del Grupo Motta. Trabajamos bajo todos los protocolos que se exigen», agregó.

«Calisa está muy comprometida con la sustentabilidad, el confort térmico y acústico»

El arquitecto José Ignacio Herbel, jefe de Obra de COCYAR, habló de los requerimientos de la megaobra impulsada por Grupo Motta. «Lo ejecutamos con la mejor calidad posible para brindar confort y que el trabajador esté contento», comentó.

Herbel dio detalles de un aspecto central de los trabajos, ligado al cuidado del medioambiente: el tratamiento de efluentes y el manejo sostenible del recurso hídrico, por ejemplo, a través de la recolección agua de lluvia.

«Colocamos 4 tanques de 20.000 litros cada uno. Uno de ellos está destinado a recolectar agua de lluvia para la reutilización en los vestuarios y baños, gracias a un biofiltro», expresó.

Sobre COCYAR

COCYAR S.A. nació en agosto de 1993 como una empresa constructora tradicional, orientada a la construcción de importantes Obras Civiles y de Arquitectura.

A través del tiempo, con la experiencia ganada, los profesionales incorporados, el crecimiento propio y de nuestros clientes, la empresa se fue transformando.

En la actualidad, están posicionados como una empresa referente de soluciones globales, ya que además de ejecutar obras de distintos segmentos, brindan a sus clientes un alto valor agregado a través de la aplicación de reingeniería y soluciones a medida en sus proyectos, tanto técnicas como económicas.