Hace casi 10 años lograron colocar la robotización en los tambos y van por más

DeLaval Argentina, líder del mercado con sus productos tecnológicos aplicados a la actividad de la lechería, sigue lanzando nuevas soluciones para modernizar los tambos y potenciar a los productores.

La empresa participó de la nueva edición de Todo Láctea 2024, que se realizó en San Francisco, Córdoba. Se trata de una marca internacional que cuenta con más de 140 años de historia y con décadas de trayectoria en nuestro país.

La automatización de procesos, la digitalización, la inclusión de la robótica y la informática aplicada a la lechería los hizo destacarse como un actor fundamental en el sector.

A través de su catálogo de productos basados en la innovación, DeLaval ofrece soluciones para el proceso de alimentación, bienestar animal, limpieza, higiene, ordeñe, gestión del tambo y mucho más.

«La robotización vino para quedarse»

«Esta tecnología comenzó hace unos 30 años en el mundo y en Argentina se dieron los primeros pasos con el INTA en 2015, ya tenemos experiencia y vemos que es creciente», aseguró el ingeniero Agrónomo Ezequiel Cabona, presidente de DeLaval Argentina.

Asimismo, dijo que «si hay una pieza clave para tener sucesión en los tambos y que los jóvenes vean a la lechería como atractiva, es la tecnología vinculada a la productividad, a cuidar más a nuestros animales».

Ingeniero Agrónomo Ezequiel Cabona, presidente de DeLaval Argentina.

Los nuevos desafíos globales de la lechería

«Hay un contexto global que nos posiciona en un área de mucha responsabilidad: el mundo, cada vez más, va a depender de las Américas y, especialmente, de Argentina. Tenemos que ser muy eficientes y demostrar que somos serios produciendo leche», afirmó Cabona.

En ese sentido, comentó sobre las grandes necesidades que tendrá el mercado internacional en los próximos años y la oportunidad que se le presenta a la Argentina por su fuerte tradición de productora de leche.

«En los próximos 5 años va a haber una demanda insatisfecha de leche que se estima será equivalente a la producción de tres argentinas, y todavía no se sabe en el mundo de dónde va a salir. Ahí, con eficiencia y tecnología, podemos ser una gran sorpresa en el mercado», agregó.