La histórica empresa santafesina que fue clave para el desarrollo hidrocarburífero del país

Gracias a la innovación, VMC Refrigeración logró consolidarse como una referencia en el sector y una de las claves del avance de Vaca Muerta.

«La empresa tiene casi 70 años de trayectoria y soy partícipe de 45 de ellos», resumió Marcelo Modenesi, CEO de la firma rafaelina que es ejemplo de progreso gracias a la innovación y la decisión de asumir el riesgo de animarse a crecer.

La firma se orienta principalmente al desarrollo de soluciones de refrigeración industrial para un vasto universo de empresas alimenticias, químicas y petroquímicas. En el campo de la energía, proveen equipamiento para el tratamiento de gas y petróleo para múltiples aplicaciones.

«A partir de que el compresor a tornillo escocés estaba fundamentalmente diseñado para oil and gas, empezamos a ver que teníamos que aprender algo de eso, cuando todavía no se hablaba de Vaca Muerta en el país», recordó.

En ese sentido, la empresa comenzó a trabajar con las petroquímicas en la generación de proyectos y la producción de diseños para su comercialización, por lo que lograron el hito de haber vendido el primer VRU (Unidad de Recuperación de Vapor) a Chevron.

«Esa fue la firma estadounidense que hizo las primeras perforaciones junto con YPF para el proyecto y desarrollo del método de Vaca Muerta», agregó Modenesi, quien reconoció contar con la «satisfacción» de haber conseguido esa participación gracias al trabajo de los ingenieros de la empresa.

Sustitución de importaciones

«Desarrollamos una industria nacional que las petroleras han valorado mucho. Cuando pedían un equipo en el exterior, lo pedían a una empresa de Estados Unidos sin saber que esa empresa lo compraba en China o India y no sabían qué llegaba», explicó.

En ese sentido, remarcó que VMC Refrigeración desarrolló un método en el que es posible que, como proveedores, la empresa pueda brindar «un seguimiento permanente de la producción y entrega de equipos, que vienen a controlar los inspectores; eso les da garantía y seguridad», agregó.

Sobre VMC Refrigeración

Nacida como proyecto familiar de la mano de Don Victorio Modenesi, un pionero industrial italiano, la firma cuenta con una trayectoria ininterrumpida de más de 65 años en el rubro. Es por eso que en la actualidad se ubica como referente obligado en la consulta de proyectos de inversión en refrigeración industrial y de los relacionados con el gas de petróleo.

A partir del año 2000, la prestigiosa compañía Howden Compressors LTD de Glasgow (Escocia), los designó como representantes y distribuidores exclusivos en el Mercosur y países limítrofes, para la comercialización de sus afamados compresores a tornillos.

De esta manera, la marca HOWDEN se convierte en la primera opción de VMC Refrigeración en lo que respecta a unidades paquetizadas. La oferta se complementa con una línea de cabezales de marca propia, fabricada en la planta de Rafaela.

Cuentan con la maquinaria necesaria para el mecanizado del block y tallado de tornillos, que les permite además, realizar trabajos de reparación de rotores de tornillos de cualquier marca.

Teniendo en cuenta que trabajan en un rubro muy sensible debido a que se interactúa con productos de rápida extinción como los alimentos y de potencial interrupción extractiva como la industria petrolera, crearon en el año 2001 una compañía independiente llamada Mercofrío S.A. para atender la demanda de servicios post-venta. Es la estructura que han diseñado para lograr eficiencia en la exigente labor que los compromete a diario: la satisfacción de las demandas de los clientes en tiempo y forma.