VMC Refrigeración aportó su tecnología para uno de los procesos de la planta Bajo Grande de Córdoba, que realiza un tratamiento de los líquidos cloacas para generar bioenergía.
Edgardo Monutti, gerente General de VMC Refrigeración, contó detalles acerca del proyecto financiado por la Provincia de Córdoba y la Nación, que implicó una importante inversión para hacer posible la generación de energía renovable a partir del biogás obtenido del tratamiento de los líquidos cloacales.
Con equipamientos de la empresa rafaelina para una etapa clave de la producción, se genera un aprovechamiento del gas metano que sirve para la generación de energía eléctrica, en un proceso que apuesta a la sustentabilidad y cuidado del medioambiente.
«Se trata de la generación de energía a partir de biogás que proviene de los desechos cloacales de una ciudad, lo que colabora de manera muy significativa con el tema ecológico», destacó Monutti.
El proceso consiste en «una modificación química de estos productos, donde se obtiene una composición de gases en la que la mayoría es metano, en proporciones de alrededor del 60%», explicó. Ese gas «se utiliza como combustible para la generación de energía eléctrica, a través de un motor de combustión», agregó.
«En el medio de este proceso, el gas que se produce en el biodigestor está saturado en humedad. Nuestros equipos lo que hacen es deshidratar ese gas para que sea no dañino al motor eléctrico», afirmó Monutti.
Además, contó que los digestores, a la vez, van generando productos que hay que ir retirando y que, en muchos casos, son utilizados como fertilizantes. En ese sentido, destacó: «Después de convertir algo que es nocivo para el medio ambiente terminan lográndose muchos elementos positivos para la ecología y la cadena ambiental».
«A través de este tipo de cosas uno va comprendiendo la magnitud de los problemas que a veces genera la humanidad en su crecimiento, que tienen determinadas soluciones que no estábamos visualizando. Lo de Córdoba es muy innovador. De hecho, es la primera planta en el país que produce biogás a partir de efluentes cloacales», valoró.
«Todas las demás que habíamos venido instalando provenían de otras fuentes, como criaderos de cerdo, de tratamiento de cereales o otro tipo de materia orgánica. Se presenta también como un ejemplo aplicable a toda gran ciudad», concluyó.
Sobre VMC Refrigeración
Es una empresa que se orienta principalmente al desarrollo de soluciones de refrigeración industrial para un vasto universo de empresas alimenticias, químicas y petroquímicas. Abarcan el diseño, fabricación, montaje y puesta en marcha de sistemas de frío para procesos y conservación de alimentos según los más altos estándares de seguridad y calidad.
En el campo de la energía, proveen equipamiento para el tratamiento de gas y petróleo para múltiples aplicaciones. Actividades tan disímiles tienen un punto en común: la tecnología de compresión de gases.
Nacida como proyecto familiar de la mano de Don Victorio Modenesi, un pionero industrial italiano, la firma cuenta con una trayectoria ininterrumpida de más de 65 años en el rubro. Es por eso que en la actualidad se ubica como referente obligado en la consulta de proyectos de inversión en refrigeración industrial y de los relacionados con el gas de petróleo.
A partir del año 2000, la prestigiosa compañía Howden Compressors LTD de Glasgow (Escocia), los designó como representantes y distribuidores exclusivos en el Mercosur y países limítrofes, para la comercialización de sus afamados compresores a tornillos.
De esta manera, la marca HOWDEN se convierte en la primera opción de VMC Refrigeración en lo que respecta a unidades paquetizadas. La oferta se complementa con una línea de cabezales de marca propia, fabricada en la planta de Rafaela. Cuentan con la maquinaria necesaria para el mecanizado del block y tallado de tornillos, que les permite además, realizar trabajos de reparación de rotores de tornillos de cualquier marca.
Teniendo en cuenta que trabajan en un rubro muy sensible debido a que se interactúa con productos de rápida extinción como los alimentos y de potencial interrupción extractiva como la industria petrolera, crearon en el año 2001 una compañía independiente llamada Mercofrío S.A. para atender la demanda de servicios post-venta. Es la estructura que han diseñado para lograr eficiencia en la exigente labor que los compromete a diario: la satisfacción de las demandas de los clientes en tiempo y forma.