Los contratistas entrerrianos que lideran el mercado del picado a nivel nacional

PLEM Silaje es una pyme familiar con sede en Estación Camps, Entre Ríos. Con su amplia oferta de servicios agropecuarios, se convirtió en uno de los principales contratistas forrajeros a nivel nacional.

Claudio Plem, titular de la empresa, nos recibió en uno de los campos en los que están trabajando con un maíz tardío. La actividad de la firma es intensa y tienen sus siete máquinas trabajando en diferentes siembras.

«Somos agradecidos de la vida porque los que nos conocen saben que nosotros hace 15 años arrancamos menos cero y hoy, hace 3 o 4 años, que estamos liderando el mercado del picado. Hemos adquirido mucho conocimiento y también estamos muy agradecidos con todos los que confían en nuestro trabajo», aseguró Claudio.

En ese sentido, explicó que la sequía generó «un año totalmente atípico», que trajo un fuerte aumento en la demanda del silo. «Por la sequía no hubo pasto y sí o sí lo único que había que darle para comer estos últimos ocho meses a los animales fueron silajes de maíz y pastura», indicó.

No obstante, la aparición de las primeras lluvias permitió que los verdeos vuelvan a aparecer y generen otro tipo de demanda de trabajo. «Hace 15 días que ya que aparecieron buenas lluvias y eso hizo que los verdeos exploten y tengan muchos kilos por hectárea», agregó.

Inversión y logística para cumplir con todos los clientes

Uno de los puntos fuertes de PLEM Silaje es su maquinaria. Cuentan con equipos de primera calidad y de avanzada tecnología, para brindar servicios a la altura de los máximos requerimientos del sector agropecuario.

«Hacemos una gran logística porque trabajamos en nueve provincias y la verdad es que los siete equipos se portaron de primera. Son máquinas que estuvieron en promedio de 250 hasta 350 hectáreas por día, entonces podíamos avanzar muy rápido. También, gracias a la cantidad de camiones batea que tenemos, las máquinas prácticamente no pararon», detalló Claudio.

«El año pasado hemos hecho una muy buena campaña, que era de 27.000 hectáreas, entre pastura y gruesa. Ahora estamos cerrando en 45.000 hectáreas en junio, o sea, que nos quedan todavía un par de lotes para terminar maíz y, prácticamente, lo duplicamos. El año pasado trabajamos con seis equipo y este año lo hicimos con siete. Además, se anexaron dos meses más por la sequía y por la gran demanda de silajes que tienen todos los tambos y los feedlots», agregó.

Sobre la adquisición de nueva maquinaria, Claudio contó: «Los dos últimos equipos con los que estamos trabajando ya tienen mapeo de grano en los silajes y mapeo de energía, es decir, hace un mapeo completo del silaje y entrega el análisis hecho», lo que supone una gran herramienta para los profesionales de la nutrición animal, quienes «tienen que hacer un gran trabajo debido a que hubo muchos cultivos que se desarrollaron y no llegaron a término, que no tenían espiga y todo lo que eso implica».

Claudio Plem, titular de PLEM Silajes.

Entre otras maquinarias, la empresa cuenta con dos picadoras Claas Jaguar 980 y una Claas Jaguar 950, con cabezal orbis 900 y 600 respectivamente, un recolector de pasturas, quince tractores con acoplados volcadores y tres embolsadoras, más seis camionetas, cinco camiones y tres cisternas de combustible con capacidad de 5.000 litros cada una.