En Esperanza, el sector celebró una nueva edición de este megaevento de la producción lechera y el impulso productivo.

La exposición de lechería más grande de Argentina y el Cono Sur cerró su exitosa edición 2025 en Esperanza con la participación de más de 18.000 visitantes durante sus tres jornadas.
En el cierre del megaevento, se anunció que la edición 2026 de la muestra itinerante será nuevamente en San Francisco, Córdoba.
El predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE), ubicado a la vera de la Ruta 70 en la primera colonia agrícola del país, fue el lugar elegido por el Grupo TodoAgro para albergar la muestra durante los días 13, 14 y 15 de mayo.

Esta edición se pensó el bajo el lema “Tiempo de Bienestar”, en referencia no sólo al negocio de la cadena de valor, sino a la necesidad de bienestar en la gente que trabaja, de las vacas, en los suelos donde se produce y en los sistemas de producción, que deben incorporar tecnologías de procesos e insumos que apuntalen el bienestar.

Hubo más de 140 disertantes que brindaron conferencias y unas 250 empresas proveedoras de todo el país y el extranjero que participaron de la exposición, mostrando todo el potencial de la cadena láctea en materia de insumos y servicios.
¡Así se vivió Todo Láctea 2025!
Una vez más, el equipo periodístico de Martín Bustamante TV llegó hasta la muestra para contar desde adentro todas las novedades del sector, conocer las nuevas tendencias en tecnologías y recuperar los más valiosos testimonios de los protagonistas.
Entre Ríos afianza su desarrollo en el sector
Horacio Jaureguiberry, coordinador de Lechería de Entre Ríos, estuvo al frente del stand de la provincia junto a productores, pymes proveedoras de servicios e insumos y escuelas técnicas que representaron a la jurisdicción en el evento.
«El arraigo nuestro con tamberos y queseros es muy fuerte y se nota el trabajo que ellos tienen en el campo», destacó el funcionario, en referencia al legado familiar productivo que mantienen las distintas generaciones.
Además, habló sobre el proyecto de Buenas Prácticas Lecheras, que se pondrán en marcha a mitad de año en 50 tambos. «Vamos a tener cinco auditores y un coordinador del programa, lo que será un gran impacto para la materia prima, tanto para el campo como para la industria», agregó.
Tecnotex, una marca registrada en la industria láctea
Esteban Echaniz, gerente Comercial de la firma en Esperanza, habló sobre las bondades de sus productos. «Somos un nombre reconocido en el campo, no sólo por el color, sino por los rendimientos y por cómo estamos trabajando», explicó.
Se trata de una empresa que brinda un insumo clave: el hilo fibrilado, necesario para garantizar un excelente atado de fardos y megafardos, incluso los de exportación.
En ese sentido, habló sobre negociaciones y reuniones que se están llevando a cabo con representantes de España y Arabia Saudita, quienes están interesados en la producción de alfalfa en nuestro país. «Tenemos un horizonte muy importante», valoró.
Rubén Pirola y la necesidad de un crecimiento sostenido: «Las condiciones hoy están»
El senador del Departamento Las Colonias estuvo en el stand que representó a la jurisdicción, que llevó escuelas técnicas, industriales, productores y tamberos, entre otros actores claves del sector lechero.
«Cada una de nuestras ciudades y pueblos tienen la particularidad de hacer mucho por la produccción en la provincia de Santa Fe. Orgullosamente, estamos brindando este espacio y apoyando a todo el sector productivo», valoró el legislador.
Los tres productos destacados que OITANA S.A. llevó a Todo Láctea 2025
Matías Oitana mostró el potencial de la tecnología de punta que se está utilizando en el mundo y que la concesionaria pone a disposición de sus clientes.
«Esta exposición es muy importante porque convoca a muchos productores, contratistas, clientes y amigos, un público ideal para nosotros. Estamos muy felices; nos llamó la atención la calidad de la feria», valoró.
Para esta ocasión, OITANA S.A. expuso dos unidades de los modelos SE y SP de las pulverizadoras Caimán y el dron agrícola XAG Atlas, el dispositivo más grande y más rápido del mercado.
Las propuestas de la Cooperativa Guillermo Lehmann a sus asociados
Fabricio Yannitto, del área de Nutrición Animal de la entidad, destacó las oportunidades que genera participar de un evento de tal magnitud como Todo Láctea.
Según afirmó, la Cooperativa tiene como objetivo «poder vincularse con sus asociados, el productor y nuevos clientes». «Siempre buscamos estar del lado del productor, escuchar qué es lo que necesitan. En estos ámbitos, ellos vienen con mucha expectativa», agregó.
¡Se eligieron los mejores quesos y dulces de leche!
Ivana Nieto, una especialista sensorial, comentó cómo se dieron las jornadas de competencia de los productos. Asimismo, explicó cómo es el trabajo de los jueces y qué es lo que se pone en consideración al momento de elegir al ganador.
Soint SRL, una empresa especializada en megatambos
Hernán M. Ligori y Lucas Matías Omar, socios gerentes de la empresa, participaron de Todo Láctea 2025 y brindaron detalles de su amplio abanico de servicios.
Ya cuentan en su haber con experiencias en obras para grandes jugadores del mercado como Corlasa, Nestlé y Grupo Chiavassa. «Son clientes potentes en el rubro lácteo y nos dieron la confianza. Nos abrieron las puertas y estamos trabajando mucho», valoraron.
Nutriar S.A., la primera empresa de nutrición animal en Esperanza
Con una destacada trayectoria y consolidación en el sector, la firma estuvo presente en Todo Láctea 2025. «Hace más de 20 años que trabajamos en la eficiencia, fuimos pioneros y queremos seguir estando en ese tapete», indicó Jorge Lovato, presidente de la empresa.
«Estamos con todo el equipo, asistiendo a toda tipología de productor y satisfaciendo las necesidades y las preguntas más básicas que ellos tienen. Somos una empresa especializada, nacida pura y exclusivamente para la nutrición animal», destacó, en la misma dirección, Rodolfo Castañeira, gerente General.
Androetto Estructuras Metálicas y su experiencia en el tambo robótico más grande del mundo
Martín Ramírez estuvo al frente del stand de la firma y destacó la expertise de la marca, que desde hace más de 40 años está ligada al sector productivo con el desarrollo de naves y estructuras de todo tipo para la industria.
En ese sentido, habló sobre el megatambo estabulado en el que trabajó Androetto Estructuras Metálicas para Grupo Duhau en la «Estancia Santa Teresa», en Arenaza, Buenos Aires.
Todo Láctea 2025: ¿qué es la FunPEL?
Miguel Taverna, presidente de la institución, contó detalles del objetivo que persiguen y el desafío de seguir potenciando el crecimiento del sector lechero, en el marco de una visión integradora que pueda consolidar una estrategia nacional de desarrollo.
Se trata de una organización sin fines de lucro y que se sostiene con el aporte voluntario de la cadena productiva. «Todas las cuencas lecheras del país, desde las más chica que pueden estar en Misiones, en Salta o en el sur, tienen potencial de crecimiento enorme y necesitan una visión integral», indicó.
«Puede ser que haya sido un poco responsabilidad nuestra, de los mismos actores, de no haber ocupado los lugares necesarios para visualizar a la lechería como una actividad que puede generar divisas para el país, empleos de altísimo valor, muy calificados, y desarrollar muchísimo las economías regionales», comentó.
Bernardin, una empresa con 100 años de historia junto al productor
José Luis Pasquetta, director de la empresa de San Vicente, estuvo al frente del stand de la firma en Todo Láctea 2025, con el legado familiar más vigente que nunca.

«Estamos con el transportador de rollos, que es un diseño nuestro y hoy estamos exportando muy bien en Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay», comentó.
Asimismo, dijo que el objetivo de sus maquinarias es «optimizar resultados en función de utilizar menos gente y ser más rentables: ese es el servicio de este equipo, con el que reemplazamos dos tractores por uno y el mínimo de dos personas por una sola».
Brescia Lat: así es el queso ganador de Concurso de Quesos Santafesinos en Todo Láctea 2025
La empresa de Sa Pereira se destacó con un producto de máxima calidad en la categoría de Quesos semiduros con ojos y fue galardonada en la competencia del evento.
«Estamos muy contentos y orgullosos. Es un premio que hace muchos años lo veníamos buscando y este año se nos dio. Este queso tuvo 99.5 y fue el ganador», destacó Sergio Herrera.
Por su parte, Alcides Colaiacovo, afirmó: «Es un mimo para los queseros y tantos años de actividad, es una satisfacción enorme; estamos convencidos del producto que tenemos, es un buen producto».
La propuesta de Sabbione – Mainero para el sector lácteo
Alejandro Sabbione, de la Concesionaria Sabbione – Mainero – LOVOL brindó detalles de su alianza de trabajo con los productores lecheros.