Periodismo y redes, los ejes de un enriquecedor debate en CAU Santa Fe

El CAU Santa Fe de la Universidad Siglo 21 recibió a Celina Morgan, Directora de la Licenciatura de Periodismo, para debatir sobre el escenario actual de la profesión y la influencia de las nuevas tecnologías.

«La velocidad y el tiempo, si pudieran pensarse por separado -y que creo que no-, son lo que determinan dónde estamos parados y muchos de los miedos que tenemos hoy en día», reflexionó Morgan, quien brindó una charla para la comunidad educativa.

La profesional aseguró que, en el ejercicio de la profesión, antes no existía «la noción de instantaneidad y simultaneidad con la que tenemos que convivir en la actualidad», sino que «teníamos ese tiempo para aclimatarnos y aggiornarnos». «El cuerpo se iba acostumbrando a la novedad; ahora el cuerpo es una novedad: ese es el recurso del tiempo que ha cambiado», aseveró.

«Las noticias ya no viajan: las noticias ya están. No es que nosotros tenemos que esperar una primicia», subrayó Morgan, quien tomó la palabra en una instancia de intercambio muy enriquecedor para los estudiantes universitarios presentes.

En un mundo veloz y efímero, ¿qué podemos conservar?

En el contexto actual, de sobreinformación y velocidad de consumo, lo inmediato y lo efímero se impone. En este escenario, una de las consultas que surge es sobre aquello que cada usuario puede verdaderamente retener y conservar.

«Creo que lo que conmueve es lo que te queda. Hay un trabajo cognitivo que sucede en el cerebro, atravesado por la vista y por las sensaciones, que hace que determinadas cosas las guardemos. Aquello que conecta con mi estado emocional, lo que se conecta con mi pasado, lo que conecta con mi realidad», detalló Morgan.

Y agregó: «Hoy si vos no tenés para pagar el alquiler y estás scrolleando cualquier cosa que implique una asociación con la necesidad de dinero, te va a quedar; pero entre eso, que es tu necesidad vital, y aquello que te conmueve, que va mucho más allá de la urgencia, queda lo que te conmueve. Así trabajan las imágenes y el periodismo de hoy tiene muchísimo que ver».

¿Qué sucede con la irrupción de la Inteligencia Artificial?

«A mí me fascina la Inteligencia Artificial y es hacia donde vamos. Es una herramienta creada por seres humanos y que tiene la lógica y las limitaciones de los seres humanos. Lo que no tiene la Inteligencia Artificial ni va a poder tener -y me parece que el periodismo tiene que usarlo como una herramienta y está buenísimo que así sea- es sensibilidad», afirmó la especialista.