Julio Rodríguez Signes, fiscal de Estado, habló sobre los desafíos de la provincia para poder tener una salida directa de su producción.

La situación portuaria de Entre Ríos es siempre un desafío para cada gestión, ya que implica un factor clave para que los sectores productivos puedan tener una vía posible para la colocación de sus productos en el interior.
Uno de los casos más emblemáticos es el Puerto de Ibicuy, que sufrió el derrumbre de su muelle continental en el año 2011, una imagen que quedó grabada en la memoria de los entrerrianos.
En diciembre de 2024, el Gobierno provincial llegó a un acuerdo con Trasbordo del Ibicuy SA (TISA), la firma que había incumplido las condiciones que establecía su contrato en el puerto. Debió pagar una multa y comprometer inversiones para mejorar la operatividad en la zona.
Rodríguez Signes reconoció que la administración provincial, de la que forma parte hace casi 17 años, «no ha acertado en las decisiones que se debieron haber tomado mucho antes».
«Creo que el desarrollo de la provincia pasa en gran medida por la conexión de la producción entrerriana a la Hidrovía y poder tener el mismo desarrollo que tiene Rosario, Zárate o Campana. No estamos viviendo esa situación hoy por lo que no hicimos los últimos 30 años, porque condiciones tenemos», afirmó el funcionario.
Una nueva empresa entra al juego
A la vez, la administración provincial selló un acuerdo con PTP Warrant SA, que pertenece al holding económico PTP Group y reemplazará a TISA en el Puerto de Ibicuy a través de un «permiso precario».
De esta manera, se busca iniciar un nuevo camino para garantizar la conexión de Entre Ríos a la hidrovía central y realizar una serie de obras que alcanzarían una inversión de alrededor de 12 millones de dólares.

«Es otra empresa, de otra envergadura, que tiene un proyecto que no solamente incluye poner en funcionamiento el Muelle Isla sino también hacer otras inversiones para trascender la carga de madera y mineral de hierro e incorporar fertilizantes y granos, que para Entre Ríos sería un paso fundamental porque somos una provincia productora y no podemos salir desde de los puertos de entrerrianos», consideró.
Y agregó: «Lo que no hicimos hace 25 o 30 años es lo que nos estamos privando hoy; entonces mi consigna es no perder un minuto, desde mi lugar, para empujar los proyectos que nos van a venir muy bien para el desarrollo de los próximos 20 años».