Rodrigo Borla, senador del departamento San Justo y presidente del Bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, habló de las gestiones que realiza el Gobierno provincial para contribuir al sector productivo.

El legislador destacó los resultados de la segunda sesión ordinaria del Período N°143 de la Cámara de Senadores de Santa Fe, realizada el 22 de mayo, en la que se trataron dos expedientes que fueron posteriormente enviados a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Uno de ellos tenía que ver con la autorización para un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por 150.000.000 dólares, para el financiamiento del Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario.
También se aprobó la autorización para operaciones de crédito público por hasta 1.000.000.000 dólares, con el objeto de financiar parcial o totalmente la ejecución de gastos de capital de la Administración Provincial y/o cancelar, adquirir y/o recomprar títulos emitidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
«Son inversiones únicamente para la obra pública», remarcó Borla y enumeró alguno de los destinos que se pensaron para estas operaciones de financiamiento: «Rutas transversales, hidrovía, acueductos, gasoductos; todo lo que sea obra pública».
El Gobierno nacional y el desfinanciamiento de la obra pública: «Es una discusión política que hay que dar»
«El 10% de los productos brutos argentinos los produce Santa Fe; el 75% de las exportaciones de cereales y el 58% de oleaginosas salen de los puertos santafesinos. Santa Fe significa el 12% del trabajo privado y activo de la Argentina, el 21% de la exportación total sale de Santa Fe», explicó el senador.
En ese sentido, aseveró que «del dinero de los Derechos a la Exportación (DEX) o retenciones, no vuelve nada a la provincia, ni siquiera para reparar una ruta», por lo que se deben discutir las reglas del juego para potenciar al sector productivo y garantizar el ritmo de desarrollo.

«Los gobiernos nacionales siempre han sido socios en las ganancias, pero nunca en las pérdidas. Si estás en las buenas, tenés que estar en las malas. Santa Fe es la provincia más solidaria de Argentina: no pedimos que nos regalen nada, sino que nos vuelva un poquito de todo lo que se llevan», afirmó.