Rosario fue la sede elegida para llevar a cabo la misión comercial inversa con representantes de más de 40 países.
Durante tres días, Santa Fe Business Forum fue la cita que propició el contacto mano a mano entre cerca de 800 empresarios santafesinos y 200 compradores internacionales de todo el mundo.
La misión inversa tuvo como objetivo promover el intercambio comercial y las inversiones internacionales, facilitando el acceso a cientos de pymes de la región que buscan incrementar su perfomance exportadora o cumplir por primera vez el sueño de vender sus productos en el extranjero.
El balance del evento arrojó un total de 3.120 encuentros de negocios, que se suman a las 41 visitas realizadas a pymes santafesinas y la recorrida de otras 73 empresas internacionales por el interior de la provincia.
Santa Fe Business Forum reunió a empresarios, emprendedores y pymes con compradores internacionales. Hubo presencia de autoridades provinciales, municipales y embajadores de diferentes partes del mundo.
Además de las rondas de negocios, que fueron el gran atractivo de los más de 1.600 participantes, se realizaron disertaciones y debates para afrontar los desafíos productivos actuales y de los próximos años.
«Nunca antes una provincia reunió a 200 compradores internacionales en un día»
Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, estuvo junto al gobernador, Maximiliano Pullaro, en el cierre del evento. Además, tuvo una participación muy activa durante los tres días de la misión comercial inversa.
«Es una gran convocatoria producto del esfuerzo de todos», dijo el funcionario y destacó el valor de la iniciativa para promover a las pymes que quieren crecer.
«Quizá algunas empresas nunca hubieran podido ir a ningún lugar del mundo a mostrar sus productos; por eso hicimos esta ronda de negocios. Es un hecho histórico», agregó Puccini.
Asimismo, Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, sostuvo que «la expectativa es muy grande» y que los embajadores presentes ven a Santa Fe como «la provincia que puede dar alimento para muchos países».
Por su parte, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, agradeció el apoyo de las autoridades provinciales y el trabajo realizado durante meses para poder organizar un evento de tal magnitud.
«Queremos que se genere una buena comunidad empresarial y ellos sean quienes puedan hacer los negocios. Nosotros desde el Estado generamos las condiciones y somos facilitadores del sector privado», comentó.
En el mismo sentido, Felipe Michlig, senador provincial por el departamento San Cristóbal, valoró el carácter federal de la convocatoria, ya que contó con representantes de distintos puntos del país y de todos los departamentos santafesinos.