El compromiso con la producción sustentable define las acciones de SpeedAgro. Ignacio Escalas, director Comercial de la empresa de Sauce Viejo, habló de su internacionalización, sus unidades de negocios y sus objetivos a largo plazo.
Con más de 20 años de trayectoria, la firma es pionera en la incorporación de nuevas tecnologías para la agricultura sustentable. Uno de esos desarrollos es la línea de coadyuvantes XION.
La empresa se destaca por la excelencia de sus productos, que favorecen la eficiencia al aplicar los fitosanitarios y otorgan mayor productividad, incluso cuando las condiciones climáticas o los cultivos se presentan adversos.
El sistema propuesto apunta a utilizar la mínima cantidad de agua al momento de realizar las pulverizaciones, fomentando un uso responsable de los fitosanitarios y favoreciendo el cuidado ambiental.
Más exportación y más sustentabilidad
«Venimos en un proceso muy fuerte de expansión, no solamente consolidando el mercado en Argentina, sino también aspirando a nuevos mercados. Estamos armando convenios con empresas internacionales para traer al país tecnologías distintas en materia de sustentabilidad», comentó Escalas.
En ese sentido, sostuvo que están buscando «tecnología relativa a lo biológico para la protección de cultivos», lo que guarda estrecha relación con el objetivo que SpeedAgro sostiene de «acostumbrarnos a manejar este tipo de tecnologías que son distintas a las soluciones que hay hoy y que nos permiten ir en línea con la sustentabilidad que el mundo tanto necesita».
En ese camino de internacionalización, los vínculos comerciales con empresas del extranjero siguen dando sus frutos. Junto su padre, Víctor Escalas, CEO de SpeedAgro, viajarán a Orlando para fortalecer la presencia de la marca en el mercado norteamericano y también irán a Europa, para estrechar nuevos lazos que permitan dar lugar a nuevas unidades de negocio.
«Nosotros ya venimos trabajando con una empresa en España para registrar productos nuevos en el mercado europeo y traer tecnologías de allá para el mercado argentino», indicó Ignacio y comentó que esta nueva misión comercial tendrá como objetivo hallar nuevos aliados en el mundo.
«Hay varias compañías de renombre, y muy importantes en el mercado biológico, que vamos a visitar. Vamos a estar en España, por Almería y Alicante; también en Lisboa, Portugal. Estamos con muchas ansias de poder traer algo distinto, tecnologías diferenciadas que realmente sean una solución», agregó.
Proteo Food, el novedoso proyecto de SpeedAgro
Cabe recordar que entre los ambiciosos proyectos de la empresa de Sauce Viejo se encuentra el desarrollo una Plaza de Negocios Integrada (PNI), que contendrá una Planta Industrial modelo de Proteína Aislada y un gran Centro de Logística.
Se trata de la obra que encara la firma en la reconversión del predio de la ex Fiat, ubicado en Ruta 11, junto al Parque Industrial de Sauce Viejo. A través de Proteo Food, se desarrollará proteína a base de arvejas amarillas, es decir, un aislado proteico a base de legumbres, que representa un hito para la producción argentina y del mundo.
«El proyecto de proteínas ya está bien avanzado. Está toda la ingeniería lista y venimos avanzando con parte de la obra civil. Estamos esperando que se estabilice un poco el tema de poder importar; actualmente, con el sistema nuevo de importaciones, se pueden pagar servicios pero todavía no se puede hacer anticipo de bienes de capital al exterior», precisó Ignacio.
En esa dirección, remarcó el momento en que se encuentra Argentina para el mundo, como una oportunidad de desarrollo global para resolver la problemática alimentaria a la que se enfrentarán los países durante los próximos años.
«Está proyectado que hacia el 2050 va haber más de 9.000 millones de personas en el mundo. Hay que darles de comer y de manera sustentable. Deberíamos ir creciendo al 2% anual en producción para poder abastecerlos. En este punto, Argentina es un gran granero, sobre todo si aplica tecnología como lo es aislar proteína. Desde ese lado, creo que hay una gran oportunidad», aseguró.
Alianza con APOLO Biotech
Otro de los desarrollos de SpeedAgro es la alianza estratégica con la firma santafesina dedicada a la biotecnología. El objetivo es adoptar la tecnología de ARN para mejorar el rendimiento, la resistencia y la calidad de los cultivos. La unión significa un importante paso hacia adelante en el camino de un sistema productivo cada vez más sustentable.
Este tipo de tecnología -ARN- ofrece una forma precisa y efectiva de controlar la expresión génica en las plantas, brindando soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria y cambio climático.
«Ya hay pruebas a campo para control de enfermedades en maní y estamos esperando los resultados. Creemos que hay una gran oportunidad con una tecnología desarrollada en ARN, que lo que busca es modular la planta sin modificarla genéticamente, con un concepto de vacunas», explicó.