La segunda edición de la Feria Binacional de la Industria y la Producción volvió a estar a la altura de las expectativas. El evento fue nuevamente un punto de encuentro para el sector público y privado de nuestra provincia y de la República Oriental del Uruguay.
Rondas de negocios, conferencias, disertaciones, talleres, showroom y mesas técnicas, fueron algunas de las actividades más destacadas que se pudieron observar en el predio de EMCOER -Empresa Metalúrgica de Colón Entre Ríos-, ubicada en San Martín y el acceso a la ciudad por Ruta 135.
Con la presencia de productores locales, empresas familiares y firmas líderes del mercado tanto en Argentina como en el Uruguay, la cita organizada por el área de Producción, Industria y Comercio de la Municipalidad de Colón, fue esencialmente un punto de intercambio para el progreso.
Diferentes instituciones, tanto del Estado como del sector productivo, pudieron avanzar en la sinergia público-privada para el desarrollo integral de la región y, al mismo tiempo, grandes empresas tomaron contacto con pequeños proveedores y trabajaron en pos de futuros compromisos comerciales.
«De eso se trata: es la forma de construir en conjunto, la parte pública y la parte privada, las académicas, para generar la conciencia de desarrollo productivo en nuestra región. Hemos decidido como política pública municipal generar un desarrollo económico integral en nuestra ciudad. Colón va a tener ahí un liderazgo, sin ninguna duda», destacó José Luis Walser, intendente.
En ese sentido, se refirió al desarrollo del Parque Industrial Mixto de Colón, que consta con casi 100 hectáreas para la inversión. «Nos pensamos en un desarrollo regional que vaya más allá de las fronteras y apostamos a la internacionalización de los municipios», agregó.
«Hay que pensar de manera multisectorial y Colón va por un buen camino»
Lina Bosch, directora de Producción, Comercio e Industria de Colón, reafirmó el horizonte que describió el intendente. Cabe destacar que la potencialidad de Colón como punto turístico ha ubicado a la ciudad entre los destinos más elegidos. Sin embargo, desde la Municipalidad sostienen la necesidad de fortalecer todos los rubros del sector productivo, para lograr un avance integral, que es el objetivo central de la gestión.
«La verdad que lo que más nos ayuda es saber que vamos por el buen camino. Hay que pensar de manera multisectorial, no quedarse con un tipo de industria que por ahí nos hace vulnerables, ni tampoco con un solo producto», afirmó Bosch, quien estuvo al frente de gran parte de la organización del evento.
El sector público y privado, juntos en el sendero del desarrollo económico
El ministro de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay, participó de la feria y valoró la aprobación de la nueva Ley de Promoción Industrial en la provincia. «Es uno de los ejemplos que podemos mostrar de la articulación de lo público y lo privado. Salió con un consenso, no solamente de parte nuestra como Ejecutivo Provincial, sino por los empresarios y también por los legisladores, que en ambas cámaras lo aprobaron por unanimidad», afirmó.
Por su parte, Gabriel Bourdin, presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, remarcó que uno de los principales desafíos es la generación de empleo genuino y que la mano de obra privada mejore su promedio en relación al empleo público, que acapara gran cantidad de la masa de trabajadores en la actualidad.
«En este escenario creo que lo más importante es que entre todos podamos trabajar dentro de las instituciones intermedias, para fortalecerlas. Tener instituciones fuertes ayuda mucho a poder hacer cosas en forma conjunta, en articulación con el Estado y con los gobiernos. Me parece que Entre Ríos tiene mucho por crecer sobre todo en la industria, en el valor agregado», indicó.
La experiencia de Tomás Tamaki, uno de los expositores
Entre las presencias destacadas en la 2a Feria Binacional de la Industria y la Producción en Colón estuvo Tomás Tamaki, titular del Comité de Tecnología Industrial de la Cámara Empresaria Parque Industrial Pilar. El conocido ingeniero brindó una conferencia en el que destacó los desafíos de la industria en el marco del avance de la tecnología 4.0.
«Uno de los grandes desafíos es poder comunicarlo, transmitirlo y que el público en general como los industriales vean lo que es la tecnología 4.0. Otro, pueden llegar a ser que sea más accesible, que los precios de esta tecnología estén más cercanos. Las ventajas que tienen es el de la productividad, el impacto en el medio ambiente», sostuvo Tamaki.
En esa dirección, destacó la posibilidad de reducir la utilización de agroquímicos y disminuir el impacto ambiental a través de la robotización de los procesos productivos que, pese a que al imaginario común, «no reemplaza mano de obra», ya que «no se está dando de esa manera en las empresas que han incorporado este tipo de tecnología».
Al respecto, argumentó que «este tipo de robots llevan la parte de la programación y su mantenimiento, por lo que llevan mano de obra para poder utilizar este tipo de equipamiento». «Esas personas que estaban afectadas a esa línea de producción, son derivadas a otro sector», agregó el ingeniero.
El sector avícola, representado por Bonnin Hermanos
La empresa es una de las más importantes del sector avícola de Colón y su nombre está atado al desarrollo productivo de la región. Además, de exponer su trabajo, celebraron la posiblidad del proyecto articulado con el Estado para la inversión en el nuevo Parque Industrial.
«Siempre jugamos de local», destacó Cecilia Campodónico, del área de Comercio Exterior de la empresa, que genera gran cantidad de mano de obra en la ciudad. Actualmente, cuentan con 600 personas sólo en la planta de faena y, de manera indirecta, alcanzan una cifra aproximada de 1.000 puestos de empleo.
Arus Comercio Exterior busca abrir el horizonte hacia la costa del Uruguay
La empresa Arus Comercio Exterior, despachante de Aduana con sede en Paraná, mantuvo diversas rondas de negocios la Feria Binacional. Con un stand dentro del predio, pudo exponer su estrategia exportadora y sus servicios, con la finalidad de establecer nuevos socios comerciales.
Así funcionaron las rondas de negocios en la 2a Feria Binacional de la Industria y la Producción en Colón
Durante la feria, empresas familiares pudieron establecer encuentros fructíferos de trabajo junto a las firmas líderes del mercado y avanzar en posibles acuerdos y vínculos comerciales a futuro, potenciando de esta manera la integración regional entre Colón y el Uruguay.