La solución a la chicharrita del maíz: «Ustedes pueden hacer lo mismo que hicimos en Brasil»

El Ing. Agrónomo y especialista brasileño, Gian Lucas Beledelli, estuvo en Santa Fe y brindó consejos a los productores.

«Se pueden aplicar las mismas herramientas que utilizamos en Brasil. Es una plaga por la que no tenemos que huir o dejar de sembrar maíz. Tenemos que comprenderla y entender todos los procesos para que llegue tarde o cause el mínimo daño posible», comentó.

En el marco de la jornada a campo organizada por Full Agro Litoral SRL en Franck, que reunió a muchos productores que se vieron afectados por la irrupción de la chicharrita, el consultor privado despejó dudas y compartió experiencias que pudieron aplicar en Brasil para sembrar y obtener buenos rindes pese a la presencia del vector en la región.

«Se están desarrollando muchos materiales híbridos de resistencia genética que son muy importantes para el principal control del piroplasma», dijo Beledelli y enumeró algunos consejos prácticos para que los agropecuarios puedan comenzar a implementar.

Ing. Agrónomo y consultor privado, Gian Lucas Beledelli.

«No se debe dejar nada ‘entre zafras’, lo que se llama el ‘maíz guacho’. Si bien tenemos muchos materiales genéticos que tienen resistencia, no es lo único, es un conjunto de manejo integrado para mantener el potencial productivo más alto», explicó.

Además, dijo que en Brasil también se experimentó con una menor densidad de población por hectárea al momento de plantar, con el objetivo de mejorar «el aspecto nutricional de la planta», ya no solo de agua sino de todos los nutrientes que se deben contemplar para que crezca fuerte.

Si bien existen productos químicos y biológicos que colaboran en el combate de la plaga, es crucial realizar un control pormenorizado de la planta y observar cuáles son sus condiciones de crecimiento. «No se puede plantar e ir a la playa», bromeó.

«El productor se tiene que adentrar, abrir los cartuchos, ver si hay presencia, cuánto tiene, qué forma», aseveró. «El maíz es una fuente de ingreso para el productor, es un alimento muy bueno para todos que no se debe abandonar por este problema. El problema debe ser enfrentado», concluyó.