Con la garantía de PLEM Silaje, Grupo Chiavassa asegura la calidad del alimento de sus animales y proyecta nuevos horizontes de crecimiento.

«Estamos orgullosos de poder trabajar para esta empresa. Me cautiva la calidad con la que trabajan. Tienen un crecimiento permanente y nos nombraron todos los parámetros que necesitaban», destacó Claudio Plem, socio Gerente de PLEM Silaje.
Por su parte, el Ing. Agrónomo Elías Giugge, de Grupo Chiavassa, comentó que la mayoría de la dieta de sus animales está compuesta por el alimento de los silos de maíz. «Dentro de nuestro negocio, que además de producir cantidad de leche buscamos calidad, los forrajes son de mucha importancia», afirmó.

«Este año tuvimos suerte después de un año de sequía y otro de un fuerte ataque de la chicharrita del maíz. Por eso es muy importante picar en tiempo y forma porque se apostó todo a maíces de primera y, en un lapso más acotado de tiempo, tenemos que levantar el tonelaje que necesitamos», agregó.

Grupo Chiavassa, pionero en el tambo estabulado
El establecimiento del Grupo Chiavassa se encuentra a pocos kilómetros de la localidad de Carlos Pellegrini, en el oeste de la provincia de Santa Fe, enclavado en un sitio estratégico y geográficamente privilegiado de la mayor cuenca lechera de Latinoamérica.

El tambo modelo del Grupo Chiavassa representa un claro ejemplo del desarrollo que es posible alcanzar cuando confluyen de manera eficiente la más avanzada tecnología, la mejor genética animal, una infraestructura adecuada y, sobre todo, un equipo humano capacitado y dispuesto a volcar todo su esfuerzo detrás de objetivos claros.
Según indicó Giugge, en la actualidad la firma tiene una capacidad de ordeñe de unos 1.800 animales. En el promedio de los últimos años, la cifra ronda los 1.650, con una productividad de alrededor de entre 36 y 37 litros, con altos niveles de grasa y proteína, que reflejan la calidad de la leche.
«Son unas 800 hectáreas de campo propio y otras 1.000 alquiladas. Hay un proyecto en la empresa para duplicar la cantidad de animales en ordeñe, por lo que vamos a necesitar más hectáreas y productividad», comentó.